La Asamblea Provincial Docente está nuevamente en marcha. Hoy se concretará el primer paro de docentes de San Antonio de los Cobres. La medida de fuerza será acompañada en Capital con una marcha que saldrá hoy a las 10 desde Belgrano y Balcarce y rondará la Plaza 9 de Julio. El gobernador Juan Manuel Urtubey se lamentó y dijo que “se está buscando la manera de poder solucionarle el salario a los docentes”.
“Los aumentos de sueldos se darán en los próximos 4 años”, aseguró ayer el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, al referirse a las demandas de incrementos de la administración pública. El mandatario dijo a Radio Salta, que lamenta el paro que se realizará hoy por parte de los docentes.
El primer paro que enfrenta este gobierno es de 24 horas. Se concretará en las escuelas de verano que funcionan en San Antonio de Los Cobres. Los docentes reclaman la actualización del pago de zona desfavorable. Este ítem se liquida a partir de un porcentaje que no se condice con el actual básico del salario docente.
El descontento docente signa a mas de un sector. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), no se garantiza el inicio de clases.
Para el referente de ATE, Alejandro Wardi, “estarían vencidos” los plazos para que el Gobierno de una respuesta. Por su parte, el secretario general de la AMET, Vidal Alcalá, entendió que además del salarial existen problemas en las técnicas que aún no tienen respuesta.
Contraria a esta posición, la comisión normalizadora de la UDA indicó que sus delegados decidieron “acompañar a la sociedad…garantizando el derecho constitucional al acceso a la educación en los distintos sectores de la sociedad”, esperando “con optimismo una respuesta favorable”.
El titular de la Asociación Docente Provincial (ADP), Virgilio Choque, manifestó en FM Profesional que “hay predisposición por parte de los docentes de toda la provincia para aceptar el aumento que ofrece el Ministerio de forma gradual”. El gobierno provincial espera hoy las paritarias docentes en las que CTERA negocia por $1400 como salario mínimo docente nacional. Solo a partir de allí se podría esbozar una propuesta a los educadores.
Mientras, para la delegada de la Asamblea en Capital, Estela Ortega, lo único que parece haber cambiado en la estrategia de los gobernantes es que ahora “dan la cara”. Y es que el año pasado al igual que ahora se esperó una resolución de Nación respecto al salario para anunciar el aumento en la provincia.
Otra similitud fueron las “consideraciones” expuestas el año pasado y este, cuando el vicegobernador Andrés Zottos calificó a los docentes de “irracionales”, contó Ortega.
- Fuente: Nuevo Dairio de Salta