Esta nota enumera una larga lista de blogs que hizo explosión y se fertiliza en la red como la prensa no adicta a Juan Manuel Urtubey. Los “Blogger” revelan las denuncias ocultas de corrupción, nepotismo, contaminación, negociados, represión, pobreza y desmontes. Con más de tres años de gobierno la esperanza se perdió, y lejos del cambio prometido, Urtubey se refirma en el estereotipo del típico político argentino.
A esta altura al común ciudadano salteño le cuesta diferenciar a Urtubey de su par Juan Carlos Romero y las denuncias en su contra florecen como en primavera desde las páginas de numerosos blogs.
Blogs reveladores
El Gobierno de Salta ahora tiene quien le escriba (en contra). Para hacer frente a la negación de la información pública del gobierno, en los dos últimos años surgieron numerosos “Blogger”, páginas que en la red suman múltiples denuncias a su gestión de ciudadanos comunes.
En esta nota “linkeamos” las direcciones de los blogs que en sus páginas incluyen sendas invitaciones a sus lectores para denunciar la corrupción de funcionarios de este gobierno. Surgieron como respuesta a publicitas enriquecidos gracias al amiguismo, a las jugosas pautas oficiales que hoy cuentan, al igual que ciertos funcionarios, con más de una radio, negocios, fincas, emprendimientos, turísticos, semanarios, canales de cable y de aire.
En el país los Blogger surgieron quizás para contrarrestar el monopolio de desinformación y también en contra de toda campaña propagandística oficial. Inclusive, algunos de los grandes medios porteños incluyen una sección exclusiva en sus páginas como “cartas de lectores”, una especie en extinción.
En Salta explotaron hace poco más de un año. Hoy los blogs de denuncias contra la gestión de Urtubey, se multiplican en la red. En ellos por gran capacidad de espacio, se pone a disposición casos con pruebas. Se suben denuncias judiciales con pruebas fehacientes. Documentos, facsímiles, audio, videos, etc.
Los casos están a la vista para que cada uno juzgue desde que sectores vienen. Lo cierto es que mediante estos sitios se puede entrever lo que pasa más allá del casco histórico capitalino de “récords, mentiras y turismo”, y de un interior salteño donde la esperanza no se hizo realidad.
Urtubey en el banquillo
De alguna manera para saber que pasa en la Salta oculta, los interesados pueden navegar por algunos de los siguientes sitios abiertos en la red con denuncias sobre la gestión de Urtubey:
- Denucie Ya! (www.saltacapitaldenuncieya2010.blogspot.com);
- Pobresa en Salta. (www.pobrezadesalta.blogspot.com)
- El BID en Argentina. (www.elbidenargentina.blogspot.com)
- Observatorio de LuSal ( http://educacionensalta.blogspot.com)
- Situación de la salud en Salta (http://saludensalta.blogspot.com)
- Situacion de la educación en Salta (http://www.observatoriodelusal.blogspot.com)
- Desmontes en Salta: http://desmontesalta.blogspot.com
- Contaminacion y Minería en Salta (http://saltacontaminada.blogspot.com)
La información que contienen estos sitios es variada, incluso según los casos, está bien documentada. También se incluye la posibilidad de acceder a mail de grandes medios del país para efectuar denuncia a la prensa sobre obras fraudulentas, daños al medio ambiente, desmontes y publican además una larga lista de los mails de los senadores y diputados nacionales.
Contra la manipulación
“La libertad de expresión es una de las herramientas que están en peligro si se llega a consumar el propósito del régimen de controlar la comunicación. Los propietarios de radios y canales de televisión se las arreglarán para subsistir a las restricciones y otros se acomodarán al poder”. Esta afirmación podrá se contrarrestada gracias a la tecnología de la Internet como una nueva herramienta a favor de la pluralidad y contra la manipulación o los monopolios.
Por ejemplo, el blog “Salta capital denuncie ya 2010” (www.saltacapitaldenuncieya2010.blogspot.com) afirma que es la voz de los vecinos o ciudadanos y existen para que los gobiernos y gobernantes escuchen. El blog pretende cubrir toda la Provincia de Salta. En estos momentos este sitio dice que está en pleno armado y difusión. Pero, insta a los salteños a contar con “un lugar libre de condicionamientos para expresarse”.
¿De donde vienen?
Si bien sus procedencias no están claras, ni especificadas, como muchas otras páginas que aparentan ser periódicos “on line”, no es difícil saber que atrás de ellas están ciudadanos preocupados, quizás ex funcionarios o políticos desengañados. Lo que todos tienen en común es que expresan su desacuerdo a la gestión de Juan Manuel Urtubey que revela el lado oscuro de este Gobierno.
Todo lo que el ciudadano quiere saber y los medios “unipersonales” de Grande, Peña y Matus, no le contarán nunca sobre Urtubey o Romero. A partir de los blogs enumerados arriba, al ingresar a cada una de ellos, el navegante podrá sumergirse en otros tantos más, con temáticas y temarios de informes documentados que se publican, gracias a las amplias posibilidades que ofrece la Internet.
Títulos de las denuncias
- Agua Negra (aguas contaminadas en Salta)
- En Salta transgredieron todas las leyes y normas de medio ambiente.
- Piden a la Justicia frenar las obras de interconexión eléctrica NOA-NEA
- La trampa de Urtubey a los productores de Salta. El gobernador quedó en ridículo al pretender cambiar una ley nacional con un decreto firmado por él.
- Acta ilegal del acuerdo entre la Secretaría de Energía de Salta y la empresa Intesar S.A. – Se reconoce que la empresa no posee estudios ambientales.
- La impunidad del poder, Intesar S.A. en rebeldía de la Justicia Federal.
- Fotos de la miseria de Salta, capital y localidades del interior.
- Colonia Santa Rosa marginal e insalubre. Fallan las políticas sociales de Urtubey.
- La marginalidad, exclusión social y la insalubridad (capital e interior).
- Urtubey y el intendente Miguel Isa sin respuestas a la crisis social.
- Las villas miserias generadas por Juan Urtubey (Mapas en Google Earth).
- En casi tres años, Urtubey puso a Salta a la cabeza del desempleo.
- 50 familias en Santa Victoria este no tienen ningún ingreso.
- En menos de un mes murieron dos chicos con cuadros de desnutrición.
- Sobre un suelo rico viven los oranses y tartagalenses pobres.
- La firma de un convenio compromete a la Universidad Tecnológica Nacional con la cuestionada empresa LuSal S.A.
- LuSal le saca a los salteños 10.5 millones de pesos mensuales, a cambio donó solo dos sillas de ruedas.
- Desmontes sobre Ruta 86, a 18 Km de Tartagal – Ley de Desbarejados.
- Corrillos ejecutivos – Precoloquio de idea: Nido de representantes del saqueo y contaminación.
- Los efectos de Alumbrera sobre Salí Dulce «no tocarían Salta».
- Cerca de 650 mil hectáreas de soja en Salta son rociadas con glifosato.
- Adjudican unas 160 mil hectáreas de Salta a una entidad extranjera
- «Hay ánimos de medidas de fuerza en los docentes».
- Lista de las Escuelas olvidadas por el Gobierno Provincial.
Estos son algunos de los títulos de los medios alternativos gratuitos al alcance de cualquier usuario. Los llamados blogs se convierten también en herramientas contra el incumplimiento de las normas sobre los derechos del ciudadano a contar con la información pública de los actos de gobierno.
Un derecho que dentro de poco será una demanda, porque ya existen una red de ciudadanos, diputados, senadores opositores y diversas organizaciones de la sociedad civil que impulsan la sanción de una Ley Nacional de Acceso a la Información Pública.
La estrategia comunicacional o mediática de Juan Manuel Urtubey y antes de Juan Carlos Romero desde el Gobierno, tuvo siempre como axioma político: “Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…”.
Al respecto, el pensador Noam Chomsky expresó sobre las estrategias de manipulación política a través de los medios: “El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes”.
Poco a poco con ayuda de los avances tecnológicos de la Internet, los gobiernos tercermundistas verán diezmada persistir en la línea de otro pensamiento que dice: “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (“Armas silenciosas para guerras tranquilas”).
- José Acho
Periodista