spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Política de la no discusión cultural

Mariano Ovejero, abogado
Mariano Ovejero, abogado
Los medios periodisticos Salta libre y Calchaquimix solicitaron la semana pasada al secretario de Cultura de la Provincia, el abogado Mariano Ovejero, que suministre la información pública sobre el programa que elaboró la Provincia para el III Congreso Nacional de Cultura que se celebrará del 15 al 19 de septiembre en San Juan.


La solicitud, aun sin respuesta, pide explicaciones detalladas al funcionario sobre cuestiones puntuales que tienen que ver con la participación de Salta en ese Congreso.

“Por qué en Salta no se hizo un Congreso Provincial cuando había fondos para realizarlo y fue un pedido de Secretaría de Cultura de la Nación. Por supuesto, este es un país federal, pero existen obligaciones éticas, para que la representatividad de la Secretaría de Cultura en el Congreso Nacional sea realmente legítima y legitimada.

En este sentido y teniendo en cuenta de que el NOA decidió hacer un Foro cerrado entre los funcionarios, también pedimos información sobre los ejes temáticos que presentará la Secretaría de Cultura en el Congreso Nacional y cómo se prepararon dichos ejes y la argumentación que los sostiene, así como su implementación en un programa de política cultural en la Provincia y la región”.

Congreso_Arg_de_Cultura_III.jpgEl pedido de información pública mediante la nota correspondiente, se realizó en el marco de lo establecido por los Arts. 1, 14 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 19 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos, 19 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, 61 de la Constitución Provincial y el decreto provincial 1574/02 que establece el “Estándar mínimo de acceso a la Información de la Administración Pública”.

Ambos medios digitales publicaron en diversos artículos, la preocupación por la falta de un programa de política cultural que incluya de manera efectiva todas las áreas. En mayo de este año se celebró en el Hotel Termas Golf & Spa de Rosario de la Frontera el I Congreso Regional de Cultura, donde asistieron solo funcionarios y sobre el cual se informó desde la Secretaría que el propósito de dicho Congreso fue delinear los ejes temáticos del III Congreso Nacional de Cultura. Pero nunca se dieron a conocer las conclusiones elaboradas a partir de esos ejes.

La decisión de realizar ese congreso a espalda de la sociedad salteña y de los trabajadores de la cultura se contradice con el sentido democrático y abierto que debe generar la política pública cultural. Aún a la fecha de hoy debemos formular los mismos cuestionamientos que surgieron a raíz de la celebración de ese “congreso para funcionarios”.

“Nada se sabe sobre las propuestas que la provincia presentó en el Congreso Regional, tampoco se conoce quiénes conformaron el equipo de trabajo de la provincia y sobre cuáles ejes proyectaron su presencia en el ámbito regional.

Las preguntas se multiplican: ¿a qué actores sociales consultaron?, ¿qué gestores culturales participaron?, ¿qué lugar se le dio al arte, a las culturas originarias, por ejemplo?, ¿se tuvo en cuenta un debate que se debe la provincia sobre las contradicciones existentes entre turismo y cultura?”.

Suponemos que alguna de estas preguntas puedan ser respondidas. Incluso de manera consecuente con las mejores expectativas, pero lo cierto es que esa información no ha sido suministrada hasta el día de hoy a la sociedad, cuando faltan pocos días para III Congreso Argentino de Cultura a desarrollarse en San Juan, del 15 hasta el 19 de septiembre de 2010.

En tanto, el Foro Independiente de Trabajadores de la Cultura envió en julio una nota al Secretario de Cultura, pidiendo y argumentando la necesidad de realizar un Congreso Provincial de Cultura de cara al Congreso Nacional en el marco del Bicentenario. La respuesta a dicho pedido fue eludida por el Secretario de Cultura, quien, además, nunca concedió audiencia al Foro, ya que no tiene personería jurídica según expresó en una nota.

A finales de agosto, faltando una semana para el cierre de las inscripciones en el Congreso Nacional, el abogado Mariano Ovejero llamó por separado y de forma urgente a una reunión a las autoridades de las asociaciones de actores, escritores y músicos para ofrecerles dos plazas para viajar al Congreso Nacional. Una invitación loable; pero que revela una estrategia no tan loable: la de hacer partícipe a las asociaciones de la no discusión a nivel provincial de las políticas culturales públicas.

  • Idangel Betancourt

    Periodita y escritor

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img