El álbum en cuestión es “Concierto del Bicentenario 200 años de música argentina”, grabado por la Orquesta Sinfónica de Salta en 2009, bajo la dirección del maestro Luis Gorelik. Desde su aparición en mayo de 2010, la crítica especializa nacional ponderó el álbum, por lo que no es sorpresa que haya sido nominado para el Carlos Gardel 2011 como Mejor Álbum de Música Clásica, distinción a lo mejor de la música nacional, que entregará en diciembre la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas.
Resta entonces, más allá de los reconocimientos exteriores, que Cultura decida dar a conocer el álbum a los salteños, quienes pagaron los más de 130 mil pesos que costó la producción con el sello Sony.
El álbum doble fue presentado por la disquera en mayo de 2010, por lo que toda lógica indicaba que los festejos por el Bicentenario brindaban el marco no solo ideal, sino específico, para presentar un trabajo que recorre los 200 años de música nacional. Pero para el 25 de Mayo, la Provincia pagó 100 mil pesos a Los Nocheros, quienes aprovecharon la oportunidad para presentar su disco “La otra luna”.
Luego pasaron fechas igualmente importantes, aunque el solo hecho de la existencia del disco debería haber sido suficiente para ponerlo a disposición de los salteños. Pero el manto de silencio fue total, hasta el día de ayer, cuando apremiados por la evidencia, Cultura emitió un parte de prensa tardío anunciando la terna en la que participa la Orquesta.
Ignorancia y soberbia se aliaron para escenificar este pasaje lamentable protagonizado por el ministro de Turismo Federico Posadas y el secretario de Cultura Mariano Ovejero. Ambos se habrían enojado con Gorelik, porque cuando le propusieron presentar el disco, el director se excusó por un compromiso en México. Desde entonces Cultura negó por completo el hecho.
Ver también la nota: “Servicio para ministros porros”
El carácter disciplinado de Gorelik, y la especulación de algunos medios, llevó a que Cultura maniobrara el resultado del concurso por el puesto de Director que se realizó a principios de 2010. Es un hecho que ninguno de los concursantes tenía las competencias con que cuenta Luis Gorelik, uno de los directores más prestigioso de la Argentina, requerido en el mundo entero. Sin embargo, el puesto fue otorgado a Enrique Roel.
Los hechos han dejado en evidencia la ignorancia: casi dos años después, la Orquesta vive su peor momento de su historia, bajo la conducción de un director con pocas luces y escasas competencia: la Sinfónica de Salta le queda grande a Enrique Roel. Por otra parte, los conflictos laborales lógicos de un cuerpo de tal envergadura que fue el pretexto para deshacerse de Gorelik, no han sido resueltos.
Para poner la frutilla al postre, la Orquesta cumplió en marzo de este año diez años de su primer concierto, hecho que también fue ignorado por Cultura. En lo que hubiera sido otra oportunidad
para presentar el disco. Pero ni siquiera hubo una temporada especial; la programación de este año se dio a conocer apenas en septiembre ante el apremio de la prensa.
Pero, como dice un refrán popular, “no hay peor ciego que el que no quiere ver”. Ahora la flecha indica: La Sinfónica comparte terna por el Gardel 2011 con la cellista cordobesa Sol Gabetta, por el album “Elgar: Concierto para Cello/Dvorak/Respighi/Vasks” y con el prestigioso pianista Miguel Ángel Estrella, por el disco “Recital para la memoria: Evocaciones”.
El jueves, la Sinfónica bajo la dirección de Enrique Roel ofrecerá un concierto tributo a Queen. ¿Podrán seguir negando las cuestiones de fondo desde Cultura? Escúchenme, muchachos… andá a cantarle a Gardel.
- Idangel Betancourt
Publicado en diario Punto Uno