spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

En Orán secuestraron 320 kilos de cocaína, hay diez imputados 

En operativos realizado el primer trimestre en Orán, hay diez imputados, se secuestraron dos camiones y cuatro camionetas de alta gama. La fiscalía desarticuló así una organización a la que se le atribuye tres operaciones de tráfico de cocaína, por un peso total de 323 kilos. Entre los implicados está el presunto jefe de la banda.

Lesa Humanidad II: La acción sicológica sobre la población

La abogada Mirta Mántaras sostuvo ayer que la inteligencia militar y la acción sicológica “fueron fundamentales” para llevar adelante el plan represivo ideado por las Fuerzas Represivas que el 24 de marzo de 1976 tomaron el poder.

La abogada, querellante en causas por delitos de lesa humanidad, indicó el Ejército elaboró un Plan de Seguridad, que data de 1972 y que fue luego actualizado, y que establecía objetivos y oponentes y contenía anexos sobre inteligencia, operaciones y acción sicológica.

La especialista indicó que los reglamentos del Ejército fueron aplicados en la denominada lucha contra la subversión, y que tanto estos reglamentos como las directivas que se dieron para organizar la represión, dejan explicitadas la importancia del área de inteligencia: “Todas las directivas dicen no actuará el sector Operaciones si previamente no se hizo inteligencia”, recordó.

“Se hacía acción sicológica sobre la población en general. Después de eso venía la inteligencia”, explicó la abogada. “La inteligencia, la acción sicológica, era la base. Toda la inteligencia, antes de salir”, reiteró.

Tan importante era la inteligencia que existía un reglamento referido a ella, y existía también un manual de acción sicológica: había una acción persuasiva y otra compulsiva, que se llevaba a cabo a través de los medios de comunicación y “perseguía enviar un mensaje no explícito, subliminal, para que la población entrara en terror”.

Como ejemplos de la acción sicológica puso también la desaparición de personas, “era una forma de presión muy fuerte para que toda la gente se paralice”; así como los operativos policiales de gran espectacularidad, o el secuestro de alguien muy reconocido, como ocurrió en Salta con Ragone. “Era como decir, miren lo que les va a pasar a todos los demás”.

Mántaras recordó asimismo que la Directiva 1/75, dada antes del golpe del 24 de marzo de 1976, que dividía al país en zonas de seguridad (creando las zonas, subzonas, áreas y subáreas), subordinó las fuerzas policiales y penitenciarias a las dependencias del Ejército de cada lugar.

La especialista, que declaró por videoconferencia desde Buenos Aires, detalló que el plan de seguridad del Ejército estaba definido mucho antes del golpe, así como sus objetivos, “todas las personas que se desempeñaban en el gobierno peronista”, sindicalistas y empresarios, porque los militares tenían “el gran temor” de que se organizara una resistencia civil, y en ese marco se produjeron secuestros en todo el país antes del golpe.

Órdenes ilegales

“Ningún reglamento militar puede tener contenido ilícito, tienen que ser aprobados por el Congreso (…) Ninguno de estos reglamentos militares fueron aprobados por el Congreso, (…) tenían indicaciones concretas que los hacían ilegales”, sostuvo la abogada respecto de los reglamentos que integraban el Plan de Seguridad del Ejército y que constituían en realidad una “máquina de matar” que debía ser desobedecida.
“Cada uno que transmitía la orden accionaba la máquina de matar (…) porque las órdenes eran ilegales. El cumplimiento no solo que no era obligado, sino que era delito”, razonó.

  • Informe: Elena Corvalán

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img