Luego de la fiebre electoral, por lo desgastante y por los intensos calores reales (34º) durante toda la jornada, el Partido Obrero, una de las organizaciones de la izquierda como el Partido Obrero que con el 2,01% no le alcanza para conservar las bancas que tenía en el Concejo y en la Legislatura. (Ver www.comiciosalta.org.ar).
“Muchos votaron a Urtubey tapándose la naríz”, consideró el candidato a gobernador del Partido Obrero (PO), Claudio Del Plá. Para el líder del PO, “hubo un esfuerzo muy grande para que se concentre al electorado entre dos candidatos oficialistas”, y los electores optaron por “sacarse al oficialista más oficialista de encima”.
La polarización Wayar – Urtubey dejó fuera de carrera a los partidos chicos Entre los dos aspirantes peronistas concentraron el 90% de los sufragios, y entre 8 partidos o frentes se repartieron el 10% restante.
Si los llamados partidos “chicos” no llegan al piso del 5 % de los sufragios, quedan fuera de carrera para la gobernación y para la mayoría de las intendencias o para mantener las plazas en la legislatura provincial y los concejos deliberantes.
La diputada provincial y candidata del Partido Propuesta Salteña (PPS), Fanny Velarde, consideró que los partidos chicos perdieron por falta de recursos. A pesar de la mala elección, para Velarde se cumplió el objetiovo de “buscar la alternativa que siempre buscó el Partido Renovador de Salta”.
Finalmente, el candidato a gobernador de la Concertación Salteña (Unión Cívica Radical – Movimiento de Integración y Desarrollo), Alberto Espeche, lamentó que en los últimos años “el peronismo se las está ingeniado para ser oficialismo y oposición al mismo tiempo”. Para el dirigente radical, la confrontación entre Urtubey y Wayar fue una suerte de “ley de lemas disimulada”.