Ante la virtual doble gobernación que se registra en Salta, el Partido Obrero salió al cruce a opinar sobre el nuevo escenario politico y explicar las razones de su retroceso. “Los candidatos que hoy disputan por escaso margen la gobernación, son apenas variantes de un gerenciamiento sobre las viejas estructuras que ha organizado el romerismo que seguirán intactas”. El PO cargó contra Juan Manuel Urtubey y la polarización: “la gente solo optó por sacarse al oficialista más oficialista de encima”.
Claudio del Pla, quien fuera candidato a gobernador del Partido Obrero además de expresar que en esta elecciones “hubo un esfuerzo muy grande para que se concentre al electorado entre dos candidatos oficialistas”, y los electores optaron por “sacarse al oficialista más oficialista de encima”, hoy emitió un comunicado de prensa donde reafirma la lucha de su partido y posición política dentro de este nuevo marco electoral.
“Muchos votaron a Urtubey tapándose la naríz”, declaró apenas concluida la votación del domingo luego de la fiebre electoral. El PO es una de las organizaciones de la izquierda que tuvo un notable avance en Salta en las elecciones pasadas. Sin embargo, esta vez con el 2,01% no le alcanza para conservar bancas que tenía en el Concejo y en la Legislatura.
“Vamos a intervenir en todo el movimiento popular defendiendo la autonomía de las organizaciones de los trabajadores ante el nuevo gobierno. Con Pablo López y Patricia Poblete, nuestros dos diputados en la legislatura y con Cristina Foffani en el Concejo Deliberante vamos a acompañar con iniciativas legislativas y en la calle la defensa de este programa en esta nueva etapa política que se abre en Salta”, sostuvo.
Listas colectoras
Sobre las elecciones del domingo el PO dijo que “se ha impuesto una polarización entre variantes del mismo régimen que ha gobernado esta provincia por doce años. La cooperativa electoral organizada por Urtubey en base al fraudulento mecanismo de las listas colectoras logro canalizar un voto contra la variante más oficialista encabezada por Wayar. En algunas localidades como Orán pudo canalizar un fuerte repudio al gobierno del viejo caudillo local Eliseo Barbera“.
“Los candidatos que hoy disputan por escaso margen la gobernación, son apenas variantes de un gerenciamiento sobre las viejas estructuras que ha organizado el romerismo que seguirán intactas”.
En cuanto a la notable perdida de caudal electoral, argumentaron que la polarización para los cargos ejecutivos ha hecho retroceder la votación al Partido Obrero. Incluso a pesar de una tendencia al corte de boleta a favor de nuestros cargos legislativos que se dio en la capital y varias localidades del interior y que permitió defender la presencia en el Concejo Deliberante de Salta”.
Para el PO se abre una etapa, pero opinaron que no será asi en cuanto al nuevo gobierno. De confirmarse que ganó Urtubey su extensa agenda de las reivindicaciones pendientes “chocará con un gobierno que no va a alterar las estructuras de concentración de los negocios y la riqueza, que no va a desmantelar el aparato represivo romerista”.
El eje de salida propuesta por este sector partidario, a las grandes cuestiones populares, “es la conquista de un salario igual al costo de la canasta familiar, la recuperación del 82 % móvil para los jubilados, la estatización de Aguas de Salta y un plan de viviendas populares construidas en los grandes espacios vacíos que hoy se dedican a la especulación inmobiliaria”.
La polarización registrda con Wayar-Urtubey dejó fuera de carrera a los partidos chicos Entre los dos aspirantes peronistas concentraron el 90% de los sufragios, y entre 8 partidos o frentes se repartieron el 10% restante.
Si los llamados partidos “chicos” no llegan al piso del 5 % de los sufragios, quedan fuera de carrera para la gobernación y para la mayoría de las intendencias o para mantener las plazas en la legislatura provincial y los concejos deliberantes.