La Asociación Trabajadores del Estado ante el intento de repetir la historia y la pretención de seguir imponiendo el rigor, el sometimiento y el temor, carácteristicas que identifican estos 12 años de gobierno, convocó a reunión con carácter de urgente con gremios de estatales, ATE, Judiciales, Legislativos, UPES y con las Asociaciones de los Hospitales de Niño y San Bernardo.
De esta forma los trabajadores estatales se constituyeron en estado de alerta y movilización el martes 13 de noviembre a las 18,30 frente a la Legislatura. Recordaron también que por gestión de ATE se consiguió una entrevista para el martes 6 de noviembre a la mañana con el Presidente de la Cámara de Diputados.
En su declaraciones se indica “Nuevamente los trabajadores nos encontramos ante la intencionalidad malsana de imponer condicionamientos y trabas en perjuicio de la clase trabajadora, a través de un proyecto de Ley de disciplina y transparencia fiscal y derogación de la Ley de reforma administrativa del Estado y Emergencia Económica, por supuesto firmado por el actual Gobernador de la Provincia, quién lo ingresó el 30 de octubre a la Cámara de Diputados”.
De acuerdo a los artículos 22, 23 y 24 del mencionado proyecto, estaríamos ante la posibilidad de que alrededor de 7000 (siete mil) estatales quedarían sin su fuente de trabajo, este documento abarca todos los sectores de la administración pública, Poder Judicial, Legislativos, Ejecutivo y municipalidades.
Este nuevo intento de despedir empleados estatales, nos trae a la memoria los 5000 despedidos en 1996, es por eso que que nuestra Institución fiel a sus principios, queremos evitar que la historia se repita, por lo tanto nos pronunciamos por:
También se labró un Acta de esa reunión. Apesar del compromiso de que el proyecto no se trataría hasta la asunción del nuevo gobierno vamos a mantener la convocatoria, ya que esta Legislatura durante estoa años nos deparó innumerables “sorpresas”, creemos que, una vez más, debemos organizarnos, informarnos y prepararnos para resistir primero a los despidos y después a la finalización definitiva de toda forma de trabajo precario en la administración pública.
Articulo 22: El gasto en personal del presupuesto consolidado de la administración provincial no podrá exceder el cincuenta por ciento (50%) de los recursos corrientes del ejercicio.
Si el gasto en personal alcanzará el noventa y cinco por ciento (95%) del límite establecido precedentemente queda expresamente prohibido:
– Todo aumento salarial, adecuación de la remuneración, creación de cargos, empleo o función.
– Toda modificación de estructuras que impliquen mayor gasto.
– La admisión de contratos de locación de servicios y de locación de obras.
Articulo 23: Solo podrán producirse nuevas incorporaciones a las plantas de personal cuando se cuente con las respectivas vacantes, y si la unidad de organización o curso de acción de que se trate dispone de partidas presupuestarias suficientes hasta el fin del ejercicio o del período de la designación, para hacer frente a la erogación.
Déjese establecido que la cobertura de cargos de planta permanente no implica la estabilidad o permanencia del agente, sino que tal estabilidad o permanencia está dada por el tipo de designación, el procedimiento utilizado y el marco normativo habilitante.
Establécese el régimen de concurso como procedimiento para la incorporación de agentes en planta permanente de los entes y organismos establecidos en el artículo 3º de la presente, conforme a la reglamentación que disponga cada uno de los mismos.
Articulo 24: Al final de cada mandato del Gobernador quedan extinguidas de pleno derecho todas las designaciones sin estabilidad, ya sean estas transitorias o temporales, como así también los contratos personales de prestación de servicios.
Establécese que los agentes designados en cargos políticos cesan en sus funciones de pleno derecho y sin necesidad de acto de ninguna naturaleza con el cese del funcionario que promovió su designación.