spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Miércoles por un paro nacional docente no habra clases en Salta

Las organizaciones gremiales docentes de ADP, SADOP, SIPTESA y AMET, anunciaron un paro por 24 horas, sin asistencia a las aulas, en adhesión a las organizaciones nacionales que convocaron ante la negativa del gobierno nacional de reabrir las paritarias entre otros reclamos

Las organizaciones gremiales docentes de ADP, SADOP, SIPTESA y AMET, anunciaron un paro por 24 horas, sin asistencia a las aulas, en adhesión a las organizaciones nacionales que convocaron ante la negativa del gobierno nacional de reabrir las paritarias entre otros reclamos

Por su parte Patricia Argañaráz, titular de la ADP, confirmó en una conferencia de prensa, que adherirán al paro nacional sin asistencia a los lugares de trabajo convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina CTERA. “El maestro no debe tener miedo, el paro se tiene que sentir”, aseguró.

Además confirmó que también participarán de la marcha federal que se lanzará el próximo día 31 de agosto, junto con otras provincias como Jujuy, Tucumán, y Santiago del Estero, y que tiene como destino final Buenos Aires, donde docentes y otras organizaciones, se manifestarán el 2 de septiembre.

Sadop, por ejemplo, al comunicar la medida de fuerzas para el día de mañana, al Ministerio de Educación, y a los fines que correspondiente, expresaba que lo hacía en adhesión al paro nacional y en solidaridad con las organizaciones hermanas de ADP y CTERA. Y convoca a todo el cuerpo de delegados y docentes para mañana a las a horas 8:30 para concentrarse en la plaza 9 de julio frente al Cabildo.

Entre los principales reclamos, exigen la apertura de paritarias nacionales, mayores ingresos a las provincias, más inversión educativa, eliminación del impuesto a las ganancias y jubilación con 25 años de servicio sin límite de edad.

En ese sentido Patricia Argañaraz destacó que por las medidas nacionales, se vio afectada la parte técnica y se quejó por la baja muchos programas socioeducativos nacionales. “Nación no está mandando los fondos necesarios para que podamos nosotros seguir negociando los primeros días de octubre”, agregó.

Con respecto a las paritarias en la provincia, sostuvo que se logró un 31% de incremento, y en muchos de los cargos con extensión de jornada, cerca del 53%. “Salta es la única provincia que logró abrir paritarias”, afirmó.

Por otra parte, aseguró que el maestro no debe tener miedo de adherir al paro nacional. “La provincia no puede descontarles porque estamos trabajando para que Nación le mande más dinero y coparticipación a las provincias para que logremos mejores acuerdos”, dijo.

Argañaráz sostuvo que la medida cuenta con adhesión de ADP, y de muchos otros gremios, como AMET, SADOP, UDA. “El paro se tiene que sentir, y Salta va estar participando activamente en esta lucha a nivel nacional”, aseveró.

Por último, expresó que hasta el momento no se prevén nuevas medidas de fuerza para la próxima semana. “Es importante que el maestro tome conciencia de la situación que se está viviendo no únicamente Salta sino en todas las provincias de la República Argentina”, -finalizó.

Fuente: Visor Gremial

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img