spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Modalidad de trabajo para indígenas y criollos por los Lotes 55 y 14

La Ministra de Derechos Humanos, Marianela Cansino, se reunió en la oficina de la Unidad Ejecutora Provincial en el municipio de Santa Victoria Este, donde se establecieron los cronogramas de trabajo para el proceso de regularización dominial

La Ministra Cansino mantuvo una mesa de trabajo con los representantes de los pueblos originarios y criollos con la finalidad de presentar la modalidad de trabajo para continuar con los avances en el proceso de regularización dominial de los lotes 55 y 14. Con tal fin, se presento a particulares y organizaciones, al Coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial dependiente de la secretaria de Derechos Humanos, Ángel Sarmiento.

Junto al coordinador general del ministerio, Fernando Martinis y al secretario de Derechos Humanos, Martín García Cainzo, Cansino destacó los avances que se vienen realizando en la relocalización de las familias criollas así como el trabajo concreto en lo que a pozos de extracción de agua, luz y alambrado de los lotes se refiere. Así mismo, la funcionaria presento a los asistentes el modelo de trabajo que incluye la articulación de todos los sectores con la UEP y la conformación de una “comisión de seguimiento” que permita acompañar cada caso respetando las particularidades.

Cabe destacar que la Secretaría de Derechos Humanos en coordinación con la UEP, continúa trabajando en la articulación de las comunidades Aborígenes con el Ministerio del Interior de la Nación, INAI, Ministerio de Derechos Humanos de la Nación, Secretaría de Ambiente de la Nación, Secretaria de Asuntos Agrarios y organismos provinciales.

En la oportunidad la ministra ratificó el compromiso del gobernador Juan Manuel Urtubey de resolver el conflicto haciendo eje en la inclusión social para lograr la mejor solución para criollos y comunidades indígenas. La funcionaria destacó, en ese sentido, las obras de infraestructura que se realizan en la zona desde hace ya seis años con el esfuerzo de la Provincia, varias de las cuales se hacen a través del Fondo de Reparación Histórica, que inciden directamente en la calidad de vida de las familias involucradas en este proceso.

Participaron, entre otros, en representación de Lhaka Honhat, Francisco Perez y Rogelio Segundo, en representación de ASOCIANA, Jose Canteros, en representación de la OFC, Esmerito Arenas y Dante Albornoz y en representación de Fundapaz, Alvaro Pensa, entre otros.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img