spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Nuevas tecnologías en comicios salteños

Días previos al 14 de junio, fecha prevista para la elección interna abierta y simultánea convocada por el Poder Ejecutivo, se realizará un simulacro donde se implementará el sistema de votación electrónica en Salta. El decreto de convocatoria 1340, habilita la incorporación del voto electrónico en las elecciones internas abiertas y simultáneas.

El simulacro se realizará en lugares públicos y tiene como finalidad lograr la familiarización del elector con el sistema de urnas electrónicas. En este simulacro se podrá votar por candidatos identificados con nombres de próceres, de modo de permitir una fácil comprensión de la utilización del sistema electrónico.

El anuncio fue realizado por los apoderados de las distintas fuerzas políticas reconocidas en el ámbito provincial durante una audiencia convocada por el Tribunal Electoral en cuyo transcurso se les entregó copias digitales del padrón provisorio, cumpliéndose de esta forma con el primero de los plazos establecidos en el cronograma aprobado por acta 5252.

La Secretaria del Tribunal, Teresa Ovejero Cornejo, tuvo a su cargo explicar a los apoderados la forma en la que se introducirá en esta ocasión el sistema de carga remota de candidatos.

El año anterior, el Tribunal Electoral desarrolló un sistema informático que permite a los apoderados partidarios previamente registrados cumplir con la presentación de candidatos en forma remota, utilizando Internet. Para ello, el Tribunal Electoral entregará a los apoderados un usuario y clave intransferibles, que les permitirá acceder a un portal de acceso exclusivo, desde donde se podrá cumplir con la presentación de candidatos, cargando únicamente los números de los documentos de
identidad. El sistema estará integrado con el padrón electoral, permitiendo de inmediato la incorporación del nombre completo de la persona candidata y el aviso si es que no se estuviera cumpliendo, por ejemplo, con el cupo.

Las elecciones internas abiertas y simultáneas se realizarán el 14 de junio (decreto 1340), mientras que los comicios para elegir cargos legislativos provinciales y municipales se celebrarán el 6 de septiembre (decreto 1341).

Taller con casos para mediadores

Mediadores entrenados y mediadores en ejercicio podrán practicar sobre casos reales en los casos de contenido patrimonial a partir de un curso que la Escuela de la Magistratura desarrollará los días 17 y 18 de abril. El dictado, estará a cargo de docentes de la Fundación Libra.

El “curso avanzado en mediación patrimonial. Taller de casos”, busca que el mediador aborde técnicas de negociación, analice la generación de opciones y las diferentes estrategias aplicables. El temario incluye el análisis de la mediación patrimonial, evaluación de ofertas de las partes, mediación en daños y perjuicioscobros de tarjetas hipotecarias, pesificación, errores bancarios, daños y perjuicios derivados, cobros de facturas, mutuos hipotecarios y seguros de vida con capitalización en moneda extranjera, entre otros.

Los interesados en cursar esta formación, podrán recabar informes en la Escuela de la Magistratura (avenida Bolivia 4671) y en forma telefónica al número 4258000 internos 1155 y 1156. El cupo es limitado.

“Garantías constitucionales”

La Secretaria de Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Susana Graciela Cayuso, dictará entre viernes y sábado, un curso sobre “Garantías constitucionales”, organizado por la Escuela de la Magistratura.

El curso que comenzará el viernes a las 17, incluirá el siguiente temario: “La Constitución Nacional. Norma jurídica operativa y vigente. Normas y principios. Sistema de Garantías. Genéricas y específicas. El debido proceso legal: garantía constitucional amplia e innominada. Aspectos: Debido Proceso Legal Adjetivo y Debido Proceso Legal Sustantivo. Su interpretación y aplicación en el derecho infraconstitucional. Instrumento de razonamiento jurídico constitucional. Conflicto entre principios vs. conflictos entre normas. Garantías en la ley y ante la ley.”

Informes en la Escuela de la Magistratura, avenida Bolivia 4671 o telefónicamente en el número 4258000 internos 1155 y 1156.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img