spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

“Les salió mal, él está más vivo que nunca”

Luego de que la Dirección Nacional de Vialidad derribara un día después del 24 de Marzo, el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, la hija del periodista y escritor, Ana Bayer, apuntó al gobierno de Santa Cruz. “Es una barbaridad lo que hicieron. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, afirmó.

“Pancho” Ruiz vuelve a Bellas Artes después de medio siglo

El pintor salteño Francisco Ruiz, radicado en Colombia, vuelve con una charla para alumnos y profesores denominada “Arte y poesía”, a la Escuela Provincial de Bellas Artes donde se graduó hace medio siglo, en adhesión a los homenajes al centenario del natalicio del poeta Manuel J Castilla.

La charla, también abierta al público, tendrá lugar el miércoles 31 de octubre de 18.30, en sala auditorio “Tomás Cabrera” de la escuela provincial de Bellas Artes IES 6002, ubicada en entre las calles Lucrecia Barquet y Democracia de Barrio El Huaico.

“Este reencuentro es el un resultado de coincidencias entre el artista y la escuela de bellas artes para que tengamos la oportunidad de compartir su presencia con estudiantes y profesores de arte”, dijo a Nuevo Diario el rector de la Escuela y artista plástico, Horacio Pagés Frascara.

Por su parte el artista Francisco Ruiz tiene programado relatar a la audiencia, la influencia que el poeta autor de ”La Tierra de uno” ejerció sobre su vida. Anécdotas, reuniones encuentros en Salta, Bs As y México, enriquecieron su vocación.

“Les leeré una carta que me enviara Castilla a los 20 años cuando era estudiante de Bellas Artes en la Escuela Superior de la Nación “Ernesto de la Carcova” y de la exposición que hizo en su homenaje en la Galería “Gloria Aleman” en Salta, donde se inspiró en los catorce títulos de los libros de poesía de Manuel”, relató Ruiz a Nuevo Diario.

“Está carta está  a la altura de “Cartas a un Joven poeta”      de Rainer María Rilke, no solo por su contenido poético llena de estímulo y amor, sino por los horizontes que abre para la concreción de la vocación mas alta del ser humano: ¡Ser artista!”.

“La recibí cuando yo vivía con Roberto Mahehashi en un “Cuartito  Azul”, conventillo en Constitución, cuando ambos eramos estudiantes en la Carcova y la pobreza era el velamen de nuestros sueños”, agregó.

Anécdotas como estas y otras conformarán su relato, como también una descripción de cómo era el movimiento cultural en Salta entre los años que fue estudiante en Bellas Artes, CEEBAS y Los Inmortales ylas vicisitudes sociales por las que hay que atravesar para poder ser.

En este tiempo de ausencia intermitente  de su tierra natal  Ruiz estudio en Buenos Aires en la Escuela Superior De la Nación “Ernesto de la Carcova”, hoy cerrada por cierta negligencia política y en su tiempo fue la escuela de arte más importante de América.

El artista salteño vivió también en México  becado por OEA donde estudio restauración de pintura. Expuso individualmente  en New York, Montreal, México, Cuba, República Dominicana y del Salvador, Colombia, Bolivia, Buenos Aires, Tucumán, Salta y hace 40 años está radicado en Colombia.

“Pancho” Ruiz, como lo conocen sus amigos, reflexiona respecto a la pintura y la poesía: “Como una imagen vale mil palabras y como hace cincuenta años que pinto, tengo murales de palabras que las estoy ordenando en un libro con forma  de poemas, novela y una biografía de “Los Espejos de América”, porque lo impreso es más fácil transportar que los cuadros, (embalaje, flete, aduanas, seguros y permisos burocráticos) ¿Total qué importa que la obra pintada tenga forma de poema?”, concluye.

francisco_ruiz.jpg

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img