Salta recibió sólo el 0.17% de una partida de recursos repartidos por fuera del FONAVI y de los Programas Federales de Vivienda.
La senadora nacional del bloque justicialista 8 de octubre Sonia Escudero (Salta) presentó un proyecto para que el Poder Ejecutivo Nacional informe los criterios que explican las notorias diferencias detectadas en los recursos para viviendas distribuidos entre las provincias en el año 2010.
“Se trata de recursos repartidos en 2010 –últimos datos disponibles- por fuera del FONAVI y de los Programas Federales de Vivienda, que fueron distribuidos en forma absolutamente discrecional, de los cuales sólo el 0.17% del total fue destinado a la provincia de Salta. Hablamos de un monto de unos 2200 millones de pesos, una cifra superior incluso a los fondos asignados a través de los programas de viviendas antes mencionados”, aclaró la legisladora nacional.
En los fundamentos de su iniciativa, la senadora Escudero informó que en 2010 las partidas asignadas a través del FONAVI alcanzaron un total de $1.919 millones, las que se distribuyeron de manera automática entre las jurisdicciones, conforme los coeficientes fijados en la ley 24.464 (Sistema Federal de la Vivienda). Además, existen Programas Federales de Vivienda, financiados con recursos del Tesoro Nacional, que en 2010 contaron con fondos por $2.041 millones. A diferencia de lo que sucede con el FONAVI, estas transferencias no son automáticas y tampoco se aplican coeficientes de distribución predefinidos.
En tal sentido, la legisladora solicitó a través de su proyecto, que las autoridades nacionales expliquen los criterios por los cuales de un total de $2.204 millones, el 79% se distribuyó únicamente entre siete provincias (Chubut 17,2%, Buenos Aires 13.2%, Misiones 12,8%, Tucumán 12,1%, Santa Cruz 10%, Ciudad Autónoma de Buenos Aires 7,2%, y Chaco 6,6%), mientras que la provincia de Salta recibió sólo el 0,17%.
“Llama poderosamente la atención la amplia discrepancia en el reparto de estos fondos, que no se condice con los indicadores obtenidos en el último censo nacional. Salta tiene una población de 1.214.441, mayor a la de Chubut (509.108), Misiones (1.101.593) y Santa Cruz (273.964)”, observó la legisladora.
Al tiempo que también advirtió que “nuestra provincia tiene una tasa de pobreza del 7,3% y una tasa de desocupación del 11% (la mayor del país). Mientras que en Chubut la pobreza es de 4,1% y el desempleo de 6,5%, en Misiones es de 12,5% y 1,8%, respectivamente, y en Santa Cruz es de sólo 1,1% y 3,9%, respectivamente”.
“Ante semejantes diferencias –por no decir injusticias- en la asignación de recursos para la construcción o mejoras de viviendas, resulta fundamental conocer los criterios utilizados por el Poder Ejecutivo Nacional, máxime teniendo en cuenta que cientos de familias salteñas aún sueñan con tener su propia casa”, concluyó Escudero.