En el re-inicio de las sesiones ordinarias tras el receso invernal, la Senadora Provincial de la UCR Claudia Silvina Vargas presentó un proyecto de resolución para que la Ministra de Derechos Humanos informe sobre las evaluaciones y actuaciones respecto de la situación que se genero en torno a los apremios y torturas ilegales registrados en Salta. Dicho proyecto fue aprobado de forma unánime por el conjunto de los Senadores.
En este sentido la legisladora radical y al momento de su intervención en el pleno sostuvo “…es fundamental que la Ministra nos explique sobre lo actuado porque sinceramente lo ocurrido atenta gravemente los derechos humanos de las personas y es sumamente necesario que el área puntual que dispone el poder ejecutivo asuma las responsabilidades del caso y manifieste su compromiso y avance urgentemente en dar las garantías del caso para que no se vulneren los derechos de los ciudadanos que aunque estén privados de su libertad son portadores de derecho…”
Así mismo y al finalizar la sesión y al ser consultada sobre esta iniciativa la representante Cafayateña en el Senado agrego “…otra vez la provincia de Salta fue noticia nacional y otra vez por un episodio que nos avergüenza y que pone de manifiesto la fragilidad en términos de protección de derechos a la que estamos expuestos los Salteños. Esta situación es alarmante y por eso presente este proyecto, para que se nos brinde toda la información del caso y que la Ministra nos explique de forma exhaustiva cuales son las disposiciones que se han emanado y celebro el acompañamiento en pleno del bloque Justicialista que comprendió que es fundamental que el cuerpo requiera este informe…”
Soluciones para Vecinos de Divino Niño y Tolombón
La Senadora Provincial de la UCR Dra. Claudia Silvina Vargas presento en el día de la fecha en la Cámara de Senadores un proyecto de declaración tendiente a requerir al Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos y al Instituto Provincial de la Vivienda se disponga en breve avanzar en la obra de refacción de las viviendas correspondientes al Barrio Divino Niño de la localidad de Tolombón Departamento de Cafayate que fueron entregadas a la vecinos a fines del 2006 y que desde ese entonces advierten serias fallas de edificación que atentan contra la calidad de vida de los mismos.
El presente proyecto es producto del reclamo que están formulando desde hace ya varios años los vecinos del citado barrio y que la Senadora Vargas ha tomado como propio y ha formulado el requerimiento parlamentario del caso. El mismo debe aguardar el tratamiento y posterior dictamen de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Senadores.
En este sentido la Cafayateña Vargas manifestó “…se trata de personas, de Salteños que no merecen vivir en esas condiciones, con viviendas que estaban deterioradas y que el paso del tiempo agrava esa situación…”, “…he presentado este proyecto que busca que de manera inmediata las autoridades den las respuestas del caso y que no se postergue mas este condicionante que afecta sustancialmente a los vecinos…”
Reclamo por los medanos de Cafayate
La Senadora Provincial de la UCR Dra. Claudia Silvina Vargas presentó 2 (dos) proyectos anoche en la sesión de la Cámara de Senadores de la Provincia a través de los cuales reclama al Ministro de Ambiente y Producción Sustentable por la situación que se ha registrado en estos días en la zona denominada los medanos y en la cual se ha producido la extracción de áridos aparentemente por parte de una empresa privada.
Estos proyectos presentados por la legisladora radical tienen como objetivo central requerir a la cartera en cuestión sobre la existencia o no de autorizaciones que permitan la extracción mencionada, si se han dispuesto controles y si se ha previsto la aplicación de sanciones para quienes están a cargo de esta acción.
Así mismo y al momento de su intervención la Senadora Vargas planteo “… lo que ha ocurrido en Cafayate mas puntualmente en la zona de los medanos es un claro atentado hacia una reserva natural que no sólo embellece el paisaje sino que es parte de la geografía que los Cafayateños y los Salteños debemos proteger…”
De igual forma y continuando con su exposición la representante de Cafayate en la cámara alta agregó “…necesitamos que el Ministerio de Ambiente disponga de controles de manera urgente para frenar esta extracción y este ejercicio ilegal que provoca sin duda alguna un alteración sustantiva en esta importante reserva natural…”, “…también precisamos que se avance en un mecanismo sancionatorio para quienes ha ejercido esta acción y se identifique el nivel de responsabilidades…”.