spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

“Les salió mal, él está más vivo que nunca”

Luego de que la Dirección Nacional de Vialidad derribara un día después del 24 de Marzo, el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, la hija del periodista y escritor, Ana Bayer, apuntó al gobierno de Santa Cruz. “Es una barbaridad lo que hicieron. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, afirmó.

Plenario en Cafayate sobre minería, desertificación y sequía

jpg_Mineria1.jpgLa explotación minera metalífera a cielo abierto y salud; el agua en relación a cuencas y microcuencas interconectadas; el saqueo del agua en el campo del arenal; y el impacto de la explotación de uranio, serán algunos de los temas que se analizarán los días 16 y 17 de junio de 2007, en el 3er. Plenario Ambiental Interprovincial a realizarse en la ciudad de Cafayate, Salta. El objetivo de continuar el trabajo iniciado en un anteriores plenarios en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y Santa María, Catamarca. El encuentro tendrá lugar en adhesión al Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.


Bajo las consignas: “Por el agua y la vida”; “La Lumbrera se va”; “Agua Rica no empieza” y “Don Otto tampoco” (mina de uranio en depto. San Carlos, Salta – Valles Calchaquíes), en la ciudad turistica de Cafayate, tendrá lugar el Tercer Plenario Ambiental Interprovincial. Los organizadores trabajan sobre la imperiosa necesidad de ampliar la información a la población sobre la problemática socio ambiental que aqueja a la región; como también coordinar acciones regionales y participativas de defensa del medio ambiente.

La reunión se realiza: por el presente y futuro de nuestra Región del Noroeste Argentino; por la defensa del Campo de Andalgalá, Salar del Pimpanaco, el Campo del Arenal, la cuenca del Río Santa María del Yokavil – Valle Calchaquí, y la cuenca Salí – Dulce y por nuestra soberanía nacional.

Los objetivos del encuentro serán: analizar, ratificar y/o ampliar el documento creado en el Plenario Ambiental de Termas de Río Hondo y el acta del Plenario de Santa María. También la idea será fortalecer el intercambio y la organización de los grupos autoconvocados ambientalistas, ecologistas y otras organizaciones sociales que vienen actuando en la defensa del medio ambiente.
jpg_Mineria2.jpg

Actividades del plenario

Habrá disertaciones y video conferencias, y entre los temas centrales a desarrollarse se encuentran: Explotación minera metalífera a cielo abierto y salud. El agua en relación a cuencas y microcuencas interconectadas. Saqueo del agua en el campo del arenal. Impacto de la explotación de uranio.

Durante las jornadas habrá debates y asambleas para definir acciones interprovinciales. Se presentarán las actividades desarrolladas por vecinos autoconvocados, grupos ecologistas de las diversas subcuencas como: Salar de Pimpanaco, Valle de Yokavil, Valle Calchaquí, Cuenca Salí-Dulce, entre otras regiones.

Además de las disertaciones se prevé una jornada de arte, cultura y medio ambiente destinado a la población educativa con participación activa de jóvenes y niños.

Comité Organizador el encuentro está compuesto por las siguientes organizaciones: Movimiento Ecologista Calchaquí – San Carlos, Cafayate, Salta. Pro Eco Grupo Ecologista – Tucumán – Autoconvocados de San José Valle de Santa María – Catamarca – Vecinos Autoconvocados Ambientalistas – Termas de Río Hondo – Sgo. del Estero.
Adhiere el grupo “Coquena”.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img