spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

La deuda pública con Milei y Caputo aumentó en U$S 96.042 millones

El Ministerio de Economía de la Nación, a cargo de Luis Caputo, informó que en diciembre del 2024 el stock de deuda en situación normal de pago ascendió a u$s464.267 millones. El número representa un incremento de u$s96.042 millones respecto de finales de 2023.

Recomiendan vacunarse contra la fiebre amarilla

jpg_Turismo-2.jpgAutoridades sanitarias recomiendan especialmente a turistas que viajarán a Brasil y Paraguay vacunarse contra el virus antes de ingresar a esos países. En Salta la vacunación contra la fiebre amarilla está incorporada al esquema regular de vacunación La inmunización es gratuita en los centros de salud. En la provincia de Salta, hasta la fecha nunca se registraron casos de fiebre amarilla.


Desde el Ministerio de Salud se reitera a la comunidad que en la Provincia de Salta la inmunización contra la fiebre amarilla está incorporada en el esquema regular de vacunación desde el año 2003. Las autoridades sanitarias recomendaron especialmente a las personas que se dirijan a Brasil y Paraguay que se vacunen diez días antes de viajar y que tomen las precauciones necesarias para prevenir el contagio.

Se recuerda que deben vacunarse todas las personas sin límite de edad, a partir de los 12 meses, en los Centros de Salud en forma gratuita. Una dosis produce inmunidad a los diez días y dura diez años. Es decir que cada diez años se debe revacunar contra la fiebre amarilla.

El Coordinador de Epidemiología Alberto Gentile destacó que en la Provincia de Salta nunca hubo casos de fiebre amarilla, ni en humanos ni en animales. Reiteró que la fiebre Amarilla se previene mediante la vacunación, pero además, para evitar la epidemias urbanas, se deben eliminar todos los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, medida que se debe aplicar también para prevenir el Dengue.

Más de 850 mil dosis de vacunas contra la fiebre amarilla se aplicaron hasta la fecha en toda la provincia, lo que implica una cobertura de más del 70 % del total de la población provincial.

La Fiebre Amarilla es una enfermedad infecciosa aguda producida por un virus y transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, el mismo que transmite el dengue.

Cronograma de Vacunación

La vacunación contra la fiebre amarilla se concreta en los centros de salud, de 10 a 16 horas conforme al siguiente cronograma:

Lunes: Centro de salud Nº10 de Bº 20 de Febrero; Nº 13 de Villa Chartas; nº 26 de Atocha; Nº 56 de Bº Palermo; Nº 51 Limache.

Martes: Centro de salud Nº 12 de Bº Santa Lucia; Nº28 de Villa Asunción; Nº 55 de Bº 17 de Octubre: Nº 4 de Villa San Antonio.

Miércoles: Centro de salud Nº 14 Bº Miguel Ortiz; Nº 15 Bº Castañares Nuevo; Nº 24 de San Lorenzo, Nº 42 de Bº El Autódromo y Nº 51Limache.

Jueves: Centro de salud Nº 51 Limache; Nº 52 Bº Santa Cecilia; Nº 30 Las Costas; Nº 39 de Villa Luján; Nº 49 de Bº General Belgrano; Nº 59 Villa Palmeritas; Nº 38 de Villa Esmeralda y 61 de Bº Solidaridad.

Viernes: Centro de salud Nº 11 de Ciudad del Milagro; Nº 35 de Bº El Progreso; Nº 41 de Tres Cerritos; Nº 47 de Bº Roberto Romero; nº 6 El Manjón y 45 PROVIPO.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img