Más de un centenar de salteños representantes de diversas organizaciones, participaron en Buenos Aires de la convocatoria nacional de la Coalición de Organizaciones de la Sociedad Civil, en rechazo a los fallos judiciales que suspendieron la aplicación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Organizaciones representantes de las 23 provincias, que sumaron en total unas mil personas, se concentraron en la sede de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN), presidido por Gustavo Granero, para desde allí, partir hacia el Congreso, exigiendo que se aplique la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para defender la democracia.
La delegación integrada por representantes de diversas organizaciones, llegaron en dos colectivos de Flecha Bus, bajo la coordinación del Sindicato de Prensa de Salta, presidido por Alejandra Paredes.
Integrada por un centenar de personas había representantes del Sindicato de Remiseros, de la Asociación de Periodistas de Salta (APeS), la Agrupación Campora 2º Centario, Movimiento de Unidad Popular (MUP), la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) y miembros de pueblos originarios de la capital acompañada por Eucebia Puca, cacique de la comunicad diaguita, Cholonkas asentada en Campo Belgrano, entre otros.
Una bandera argentina de cien metros encabezó la marcha de alrededor de mil personas con banderilleros a los costados, con pancartas de FATPREN, con carteles y cánticos en rechazo a la medida de la Cámara de Apelaciones mendocina que suspendió la vigencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y permitió que rija nuevamente la ley de radiodifusión de la dictadura.
En el marco de un plan federal de movilización a favor de la vigencia de la ley, los manifestantes marcharon desde la sede de prensa para concentrarse en el Congreso de la Nación y de allí marchar hacia los Tribunales de plaza Lavalle, donde se realizó un acto con personalidades representativas de distintos sectores del país.
De la nutrida columna de organizaciones populares, participaron el colectivo de intelectuales de Carta Abierta, el partido Nuevo Encuentro, liderado por el diputado nacional Martín Sabbatella, La Unión de Trabajadores de Prensa y personalidades como la de Hebe de Bonafini presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo que se pronunciaron a favor de la vigencia de la ley.
En otro tramo de la columna se encontraba el secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Hugo Yasky; el secretario general del Partido Comunista de la Argentina, Patricio Echegaray. Desde todo el país llegaron gremios de prensa, estudiantes de periodismo y organizaciones sociales de diversas capitales provinciales y ciudades del interior.