El Consejo Ejecutivo Nacional de FESPROSA reunido el 25 de junio en la ciudad de Salta, frente a la crítica situación de salud de la Provincia.
El Gobierno de Urtubey ha reemplazado la negociación colectiva con los trabajadores y sus legales y legítimos representantes por anuncios unilaterales falaces y arreglos sectoriales inconducentes que solo añadirán mas desorden a la ya anárquica situación del recurso humano de salud de la Provincia.
En primer lugar ha creado una falsa expectativa sobre aumentos salariales al sector de guardia (no más del 20% del total de profesionales) y presunta equiparación con trabajadores del Hospital Público Materno Infantil sustentado en disposiciones ambiguas. La resolución que establece la presunta equiparación solo habla de un cronograma pero no dice con quiénes y con qué monto se van a equiparar los trabajadores de la salud.
Por otra parte ha creado una expectativa en todo el norte argentino absolutamente infundada ¿Será posible que un profesional recién recibido llegue de Jujuy o Tucumán a ganar 12 a 15 mil pesos como dice le gobernador mientras un profesional de planta con treinta años de antigüedad, full time, con bloqueo de titulo y zona desfavorable va a seguir ganando menos de la mitad de esa suma?
Otra mentira de la propaganda oficial es el presunto sinceramiento con la carga horaria de 20 horas. La primera pregunta que hacemos ¿por qué el estado y le ministerio de salud toleran hace años que algunos profesionales no cumplan con sus obligaciones laborales? La segunda es ¿si alguien que debe cumplir con treinta horas hace veinte o menos? cuándo la obligación sea veinte ¿no hará diez? Si eso llegara a ocurrir las colas de turnos en los hospitales y centros de salud empeorarán.
FESPROSA y APSADES se pronuncian por un retorno a la política que supo en los ochenta crear las bases de un sistema que fuera modelo en el país: el full-time con salario digno y estímulos serios para la radicación en las zonas desfavorables del interior de la provincia.
La autogestión y la tercerización de servicios conforman una política heredada de la década menemista que hoy está en retroceso en todo el país. Salta, en cambio, profundiza el fracasado modelo neoliberal. Es la única provincia argentina que no tiene directores de hospital sino gerentes.
La autogestión implica un viva la pepa en la gestión del recurso humano. Cada gerente hace lo que se le da la gana, se promueven arreglos sectoriales que terminan generando conflictos como el de la guardia del Hospital San Bernardo.
APSADES y FESPROSA reclaman un aumento salarial para todos los trabajadores de la salud, contemplando las jerarquías y especificidades.
APSADES Y FESPROSA se oponen a la llamada “carrera médica” anacronismo que no existe ni a nivel nacional ni en ninguna provincia donde las carreras abarcan a todo el equipo de salud de manera igualitaria. Por solo tomar un ejemplo, la carrera sanitaria nacional, regulada por el decreto 1133/09 contempla igualdad salarial y de derechos para las veintitrés profesiones académicas del equipo de salud.
Convocaron a todos los trabajadores de la salud a continuar la lucha por un salario digno, contra la tercerización, la autogestión y la precarización laboral, por una salud pública con trabajo decente regulado por una carrera sanitaria debatida por todos los trabajadores de salud de la provincia.