“El presidente Trump ya no permitirá que Estados Unidos sea un basurero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, defendió la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
El regalo de Buekele a Trump
Los vuelos comenzaron un día después de que el presidente de El Salvador, Natib Bukele, también ofreciera su megacárcel inaugurada el año pasado para recibir presos migrantes y estadounidenses.
“La oferta de Bukele es solo una señal del increíble amigo que es para Estados Unidos”, celebró el gobierno del republicano. El “regalo” de Buekele a Trump se dio a conocer después de que el secretario de Estado, Marco Rubio, visitara el país para hablar de migración y otros temas.
Al asumir, Trump ordenó abrir un centro de detención en Guantánamo para 30.000 inmigrantes
Trump anunció que enviará a migrantes indocumentados en sus primeros días de Gobierno.
Eligió Guantánamo, ubicada en la isla de Cuba, donde hay una Base Naval estadounidense, con un centro de detención para personas acusadas de terrorismo.
Trump hizo el anuncio justo antes de firmar la Ley Laken Riley, la primera legislación aprobada bajo su administración, que también refuerza los controles en términos migratorios y criminaliza a las personas que llegan al territorio sin papeles. De hecho, lleva el nombre de una estudiante de medicina asesinada por un venezolano.
Así es la cárcel de Guantánamo
A tan sólo un día de la asunción, Trump habilitó las racias en iglesias, hospitales y escuelas, con el objetivo de llevar adelante “la mayor deportación de la historia” .
Esto fue a partir de que el magnate multimillonario otorgó a los agentes de migraciones más autoridad para verificar el cumplimiento de la ley y eliminó una vía legal para que regularicen su situación las personas que cruzaron la frontera sin los papeles correspondientes. En la jornada del traspaso de mando se hicieron virales las imágenes de cientos de personas solicitantes de asilo en la frontera con México conmocionadas y en llanto cuando supieron que el nuevo Gobierno había bloqueado la aplicación CBP One a través de la que habían requerido turnos, que fueron cancelados.

¿Que es Guantánamo?
Según Amnistía Internacional Guantanamo es una cárcel militar de máxima seguridad que está en una base naval estadounidense, en la bahía de Guantánamo, Cuba.
¿Cuándo empezó a funcionar?
El 11 de enero de 2002. Las detenciones comenzaron a partir de la decisión de enmarcar la respuesta de Estados Unidos a los ataques del 11 de septiembre como una “guerra global contra el terrorismo”, en base a una estrategia que arrasó con los derechos humanos.
¿Qué violaciones a los derechos humanos se cometen en esa cárcel?
Torturas, traslados secretos, desapariciones forzadas, interrogatorios en régimen de incomunicación, ausencia total del debido proceso, alimentación obligada en huelgas de hambre. Los detenidos están recluidos indefinidamente sin atención médica y sin acceso a juicios justos.
¿Cuántos presos hay y de qué los acusan?
Todavía hay 30 personas recluidas en la base militar. Hay 16 detenidos que a pesar de que su libertad fue autorizada, siguen encarcelados. La mayoría no fue acusado de ningún delito y otros directamente no saben de qué los acusan.
¿Alguien rindió cuentas?
No. 22 años después los crímenes de derecho internacional cometidos por Estados Unidos en Guantánamo continúan impunes.
¿Hay intenciones de cerrar Guantánamo?
En 2009, el entonces vicepresidenteJoe Biden dijo: “Defenderemos los derechos de aquellos a quienes llevamos ante la justicia y cerraremos el centro de detención de Guantánamo”. Pasaron 15 años, hoy Biden es el presidente de Estados Unidos y la cárcel sigue funcionando.