spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

UNSa: “Queremos juicios y los restos de nuestros compañeros”

Con reclamos para que continúen los juicios por delitos de lesa humanidad y para que sigan las investigaciones en procura de dar con los cuerpos de los desaparecidos, se realizó el 23 de mayo el acto de homenaje a los trabajadores y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta (UNSa) que fueron víctimas del terrorismo de Estado.

En un acto cálido, a pesar del frío, familiares, amigos, docentes, militantes de organismos de derechos humanos y agrupaciones estudiantiles recordaron a las víctimas de la represión.

Cristina Cobos, de la Asociación de Derechos Humanos Lucrecia Barquet inició los discursos con información sobre el estado de las causas que se tramitan en la Justicia Federal de Salta. Terminó con el reclamo del título: “Queremos los juicios y también queremos los restos de nuestros compañeros”.

Como aditamento, este acto contó con la presencia, por primera vez desde que se llevan a cabo estos homenajes, de una hermana de Roberto Oglietti, estudiante asesinado en la Masacre de Palomitas, el 6 de julio de 1976.

Eleonora Oglietti habló brevemente ayer, con vos apenas articulada, trabada por la emoción: contó que “apenas” tiene un recuerdo de su hermano, de “su carita detrás de las rejas” cuando vino a visitarlo a la cárcel de Villa Las Rosas.

Roberto Oglietti era de Buenos Aires y había venido a estudiar a Salta. Con 12 o 13 años, Eleonora tuvo a su cargo la redacción de las cartas que sus padres enviaban a distintas dependencias oficiales, en un desesperado intento por lograr su libertad y salvarle la vida.

También habló un conocido de los organizadores de estos actos: Ramón Verón, que fuera pareja de Hilda Cardozo. La poeta Kuki Herrán recordó a todos los perseguidos por el terrorismo y leyó un poema dedicado al docente Miguel Ángel Arra, secuestrado y desaparecido desde 1975.

Hablaron también dos históricas de la lucha por los derechos humanos en Salta, Blanca Lezcano y Mirta Torres, que mostraron diferencias en cuanto a la evaluación del momento político actual.

Elia Fernández, hija de otra víctima de Palomitas, habló en nombre de la agrupación HIJOS. Igual que Cristina Cobos, destacó la importancia de la continuidad de los procesos judiciales y la búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos.

“Es muy importante recuperar el cuerpo de los compañeros”, sostuvo; destacó –como otros oradores- que se hacen estos homenajes para seguir recordando a las víctimas: “No queremos que esto se olvide. Queremos que quede (…) Que quede la historia que cuentan los cuerpos cuando son recuperados”.

  • Informe: Elena Corvalán

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img