spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

“Urtubey nos mintió a todos”

Gustavo Cordera, líder de la Bersuit
Gustavo Cordera, líder de la Bersuit
En un pasaje de una conferencia de prensa en Salta mirando a todos los periodistas presentes el cantante Gustavo Cordera disparó una serie de preguntas y pidió que utilicen la lógica. ¿Qué se puede esperar de un político? ¿Qué se puede esperar de una persona que busca poder y que tiene ambición? ¿Qué queremos de él? ¿Alguien se lo preguntó alguna vez?


El líder de la Bersuit Bergarabat vino a esta ciudad para un recital íntimo y acústico para presentar su disco solista “Suelto” con temas donde prima el amor, organizado por El Teatrino. Pero en la rueda de prensa bastó que le nombraran la palabra “desmontes” para disparar duras expresiones sobre los políticos.

En una entrevista con Salta Libre también se refirió a su viejo enfrentamiento con el actual Senador Juan Carlos Romero con, el que casi llega a un juicio a raíz de sus dichos en una conferencia realizada en la UNSa. Respondió a todo y también desafió al actual gobernador Juan Manuel Urtubey a tener una charla mirándose a los ojos, donde le preguntaría por una promesa que le hizo antes de asumir.

Una aberración

“Me informaron que siguen los desmontes y si esto es así, me parece una aberración. La verdad que la última vez que estuve con Urtubey, me prometió personalmente que iba a intervenir para que eso no ocurra”.

jpg_Cordera_Gustavo2.jpg“Si esto no se detuvo, el gobernador me ha mentido, porque cuando asumió me dijo que eso no iba a trabajar para que eso no pase. Por eso quisiera hablar con Urtubey para saber lo que realmente pasa. Si ésta es la situación real, me ha mentido y nos ha mentido a todos”, remarcó.

Cordera gira solo por el país con su disco. Esta de concierto en concierto. Es el escenario su lugar de expresión, es la música, su poética; confía solo en eso. Pero aprovecha toda oportunidad fuera de escena para expresar lo que le preocupa: la lucha social, su gente. “Una cancha de rugby donde hay una comunidad indígena, es una violación de los derechos humanos”, criticó.

“Estamos suicidándonos”

Desde su nuevo disco, su obsesión es fomentar entre su público una mayor sensibilidad. “Un ser sensible no es fácil de gobernar. Es muy importante desplegar sinceridad, sensibilidad y abrir los corazones. Yo vengo para eso, a que abramos el corazón”.

Agregó: “Hace 500 años una cultura nefata está aplastando las formas de vida sensibles las culturas sensibles; a esa gente que tiene la sabiduría de la tierra, a gente que tiene el corazón. Sino reconocemos el valor que tiene esa gente y de sus posibilidades de subsistencia en el mundo que viene; hasta tanto no le preguntemos los secretos de la Pachamama, nosotros estamos suicidándonos más”.

Desde varios sectores se afirma hoy que Urtubey es la continuidad de Romero, incluido en el tema desmontes. ¿Lo mismo te vas a entrevistar con él?

-No es una intención real, yo vine a hacer música, pero si hay posibilidades y si él se acerca y nos podemos acercar, me gustaría tener una charla. Porque yo tuve una charla justo cuando asumió. Me gustaría mirarlo a los ojos para preguntarle por los desmontes.

Urtubey podría cuestionarte desde que lugar me Cordera me pregunta por los desmontes ¿Qué le vas a responder?

-Le contestaría, como ser vivo… como habitantes del planeta tierra como persona del corazón… Hay que pensar que a esta altura de los tiempos hay una forma de vida que está colapsando y por extinguirse. Yo lo observo. Y cada vez hay más gente que se está empezando a dar cuenta. Y eso va a ser suficiente para que éstas formas obsoletas, estúpidas de comportamiento; ésta ambición llegue a su fin, porque la gente lo charla en la calle, porque todos lo estamos sintiendo.

“Como sobrevivientes, tenemos que saber si nos alineamos con el mundo que viene, tal vez, tengamos posibilidades de vida. Todos estos seres que están haciendo daño a la naturaleza, van a ser tragados por ella como simple abono”, sostuvo.

¿A raíz del enfrentamiento por los desmontes con Juan Carlos Romero, lo seguís considerando tu enemigo?

-Yo no tengo enemigos. Tampoco considero que Juan Carlos Romero sea mi enemigo. Lo que sí creo, como muchos otros tantos seres humanos, es una persona inconciente que ha tomado un lugar de poder, apoyado por gran parte del pueblo salteño. Es decir, hay muchos inconcientes.

jpg_Cordera_Gustavo3.jpg-Responsabilizar a Romero de una inconciencia colectiva o de gente que vota a alguien, porque le da una cuota barata para comprar un electrodoméstico, yo lo respeto, pero me parece que tenemos que avanzar y profundizar en formas de aspiraciones un poco más profundas y sensibles.

¿Qué opinas de los artistas que son comprometidos y de aquellos que no se comprometen, que solo les interesa llenar estadios?

-Yo creo que la música le es dada y le baja a la gente sensible, de corazón. Un artista no necesariamente tiene que hacer contenidos sociales o políticos. Un artista con hacer una obra de arte, expresarse, compartirla, ya le está dando la posibilidad a otra persona de poder desarrollar su sensibilidad. Y eso trae como consecuencia también la conciencia.
Sino lo hace directamente como lo hace la Bersuit, lo podés hacer de otra manera, generando un espacio interior. El arte lo genera.

Sin embargo, todo artista de alguna manera es un elemento de reivindicación y recomposición social. Pienso que no necesariamente un artista debe comprometerse explícitamente. Porque nosotros estaríamos comportándonos de alguna manera como el poder se comporta con nosotros. Es decir, exigiéndole una idea de mundo absoluta. Me parece que hay que celebrar las diversidades. Lo que si ya no podemos, es no abrir los ojos. En ese sentido, todos tenemos que atrevernos a mirar hasta donde podamos, fundamentalmente adentro de nosotros”, concluyó.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img