spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Acto por los 15 años del Programa Social Agropecuario

El Programa Social Agropecuario (PSA) cumple 15 años de existencia con un acto recordatorio que se llevará a cabo el día miércoles 17 de Setiembre a las 19 horas, en el Salón Auditorio del Complejo de Bibiotecas, de Av Belgrano 1002 (Esq. Av. Sarmiento). En el acto se inaugurará una exposición de fotografías y una pequeña muestra de productos de origen campesino e indígena, a los fines de mostrar la diversidad presente en el ámbito rural salteño. Está prevista la participación de dirigentes de organizaciones del sector, como así también de técnicos, autoridades y representantes de instituciones de desarrollo que acompañaron al PSA en su camino de construcción en la diversidad.

Creado en el año 1993, el Programa Social Agropecuario, dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación, ha venido trabajando con el sector campesino e indígena del ámbito rural, beneficiando a casi 6.000 familias en la provincia de Salta. Para recordar el 15º Aniversario de su creación, se llevará a cabo un acto en el Complejo de Bibliotecas de esta ciudad el día 17 de Setiembre a las 19 hs. junto a una exposición de fotografías y muestra de productos.

El Programa Social Agropecuario (PSA) fue creado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos de la Nación el año 1993 como un programa de desarrollo rural en 21 provincias argentinas, para el apoyo de los pequeños productores minifundistas. Sus principales herramientas han sido el apoyo financiero en forma de créditos y subsidios para la realización de emprendimientos productivos, la asistencia técnica y la capacitación. Éstas, junto al apoyo constante a las organizaciones, han hecho de este Programa un instrumento válido para el sector campesino e indígena de nuestra provincia, dando respuesta a un sinnúmero de situaciones diferentes tanto desde punto de vista agroecológico como cultural.

A través de un gran compromiso con la pequeña producción, el PSA está presente en la mayoría de los lugares donde existe concentración campesina e indígena en la provincia y se ha ido adaptando a los diferentes requerimientos de la realidad rural, constituyéndose hoy, después de 15 años, como uno de los Programas de mayor cobertura territorial no sólo a nivel provincial sino también nacional. En Salta, cerca de 6.000 familias (el 70 % de ellas de origen indígena) han recibido el apoyo del Programa.

Contacto con el PSA: Tel/fax: 0387-4313689/4221117.

Cel: 0387-156053692 – Dirección: Coronel Moldes 85 – CP 4400 – Salta

Mail: psasalta@psocialagropecuario.gov.ar.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img