Javier Matus negó haber estado involucrado con Alanís en el delito de estafa. Ayer declaró en el juicio que se le sigue por tentativa de estafa y estafa reiterada y volvió a negar haber tenido algún tipo de participación en lo que hiciera Gustavo Alanís -coimputado en la causa-, acusado de haberse hecho pasar por Pedro Salva para sacar créditos bancarios.
Basándose en los datos del expediente de la causa, Matus dio su versión de los hechos. Según surge de su declaración, el habría sabido de lo que se le imputa tras el allanamiento en radio FM Cielo en el `98.
Ante los jueces Angel Longarte, Carlos Pucheta y Bernardo Ruiz las partes harán hoy por la mañana su alegato. Un resumen de lo sucedido en la jornada de ayer se dijo que cuando se detuvo a Alanís la esposa de este recurrió a el para que le preste plata para pagar los honorarios de Daniel Loutaif.
“Ante la insistencia de ella es que yo hablo con mi hermano y le pido que me preste $500 en un cheque y se lo doy a la señora de Alanís en concepto de préstamo”.
Señaló que habló con Loutaif para pedirle que cuando cobre el cheque expida el recibo a nombre de Matus para que el pueda recuperar el dinero prestado. “Ese recibo nunca llegó a mis manos y no lo vi sino en el expediente”, dijo. “Nunca mandé un cheque a nombre de Salva” declaró.
En cuanto a la planilla de verificación laboral a nombre de Salva utilizada por Alanís para abrir una cuenta bancaria, recordó que había dicho ante el juez de instrucción que “no la recordaba en absoluto”.
Al tener certeza de que había palabras “que no escribí”, es que solicitó las pericias y un perito de parte al que “nunca le dieron intervención”.
Recordó las palabras del ex juez Roberto Gareca que al procesarlo dijo “que el hecho más importante y contundente que me incrimina en la causa es la pericia que dice que yo firmé el acta `incluso -dice Gareca-, donde dice Pedro Salva`”, declaró al recordar el procesamiento.
Ante las nuevas pericias que disponen que ese nombre no fue escrito por Matus en la verificación, indicó no entender lo dispuesto por el juez, al igual que dijo no comprender lo declarado por Alanís y Aida Espinoza. “Fue indignante lo que ella hizo acá”, dijo al destacar que según el ANSeS “yo fui el único empleador que ella tuvo”.
“Lo que ella hizo fue una actuación”, declaró al mostrar recibos que expidió a Espinoza y que según el, demuestran que mintió”.
El careo que no fue
Matus dijo que Loft era de su hermano y había un “trabajo familiar” siendo el la cara visible “pero no quiere decir que a los fines legales era el dueño”. “Nunca se hicieron mega construcciones”, declaró.
Los abogados de Alanís pidieron entonces un careo solicitado por su defendido, pero Matus se negó. Tras ello, Alanís pidió declarar para decir que mientras trabajaba en Loft hubo grandes construcciones.
Agregó que “Matus Javier estaba inhabilitado” para tener cuentas “porque había juicios pendientes por (el boliche) Nacho por SADAIC”.
Dijo entonces que al tener que pagar un juicio que le había iniciado el ex dueño de Nacho Matus “fue a mi casa para pedirme los cheques de Salva” para pagar “los viejos juicios”.
- Fuente: Nuevo Diario de Salta