spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Con publicidad oficial manipulan a la prensa precarizada del interior

jpg_Periodistas-Norte.jpgCon fines electoralistas la Secretaría de Prensa del gobierno romerista cumplió un operativo para manipular la opinión de la prensa precarizada del interior, ofreciendo pautas publicitarias mensuales que rondaban los $400, $600 y $800. A la descomunal campaña publicitarias con el uso discrecional de los fondos públicos sin límites, se sumó este proyecto de captación encubierta que se tituló “Encuentros Propiciados por la Secretaría de Prensa entre Comunicadores del Interior y Funcionarios Provinciales”. Salta Libre´ describe aqui como se llevó adelante esta práctica para “comprar” o “adoctrinar” la opinión de centenares de representantes de medios del interior, realizado en el epicentro de la campaña electoral de la formula Romero-Wayar.


La Secretaría de Prensa del Gobierno de la Provincia culmina por estos días un “proceso de captación” de periodistas del interior que puso en práctica su nóvel secretario, Ivan Romero y sus colaboradores Nelo Paniagua y Carlos Bonduri y Gerardo Rebak. El organismo oficial donde por estos días campñas se “mima a la prensa del interior” se seleciona “dar o no publicidad” para obtener indirectamente favores electorales cuando es sabido que no puede manipular la publicidad, dándola o retirándola a algunos medios en base a criterios discriminatorios.

El Estado no puede valerse de la pauta “como un modo indirecto de afectar la libertad de expresión”, pero aun así, el proyecto encubierto consistíó en “acercar al periodismo del interior provincial al Gran Bourg, lugar donde desempeñan sus labores los principales funcionarios públicos”, con todos los gastos pagos a cargo del Gobierno de la Provincia (lease fondos públicos).

La idea no fue otra que deslumbrar a la prensa precarizada del interior de la provincia con un hotel cinco (5) estrellas, pasajes en transportes privados especiales y festivos alumuerzos y cenas, bajo sospecha de obtener favoritismos políticos con la asignación de fondos públicos y la
la posibilidad de controlarlos por quien toma la decisión de colocar la publicidad que se compra con dinero público.

Premios y castigos

El lujoso Centro de Convenciones del Gran Bourg, fue el epicentro de las reuniones con el gobernador Juan Carlos Romero y sus ministros, cuyo transfondo no fue otra cosa que la captación del periodismo precarizado del interior con fines electoralistas, ofreciendoles pautas publicitarias que alcanzaban un tope de 800 pesos.

Según indicaron a Salta Libre, fuentes propias, para obtener un resultado favorable el funcionario (Ivan Romero), luego de realizar una selección interna discrecional de llegada al público, convocaba a representantes de pequeños medios radiales y gráficos precrizados del interior, para ofrecerle las insignes pautas publicitarias.

Previo a ésta dádiva, la sugerencia de parte de funcionarios era la necesidad de inscripción como proveedores del Estado en carácter de monotributistas. Esto significaba ponerse al dia con la carga impositiva en rentas de la Provincia y Rentas Municipales de cada lugar, asumir el costos de un contador para que le haga el tramite. El papeleo que el candidato debía realizar le significaba una inversión de aproximada de $350, para luego recibir pautas mensuales de $400, $600 y $800, según sea la importancia del pequeño medio.

Romero con la prensa del interior

A esta práctica de manipulación de la prensa del interior con fines electoralistas, la Secretaría de Prensa del Gobierno de Romero, tuvo como difusión al público bajo el título: “Romero recibió a periodistas del Norte”.

El proceso encubierto, fue ampliamente difundido por los medios oficialistas en toda la provincia. Luego de cada contingente de los distintos departamentos del interior que era traido hacia el Grand Bourg, las crónicas superficiales se referían a que el gobernador Juan Carlos Romero saludaba en el Centro de Convenciones del Centro Cívico a los periodistas de la Provincia.

De esta forma, centenares de trabajadores de prensa de todos los departamentos de la provincia fueron recibidos por funcionarios y por el gobernador, en el marco de “los encuentros que viene propiciando la Secretaría de Prensa entre comunicadores del interior, donde las partes tienen la oportunidad de dialogar sobre aspectos de la provincia”.

Lo que Ivan Romero, llamó “mimar a los periodistas”, no fue otra cosa que traer a la prensa provincial a la capital con todos los gastos pagos para ofrecerles pautas publicitarias y para difundir las obras de gobierno en sendas entrevistas a los funcionarios altos niveles.

Del “adoctrinamiento” oficialista participaron el ministro de Gobierno, Víctor Manuel Brizuela quien acompañó en varias oportunidades a los periodistas en los llamados “desayuno de trabajo”, luego se sumaron el ministro de Hacienda y Obras Públicas Javier David, el ministro de Salud, Roque Mascarello; la ministra de Educación María Ester Altube; el secretario de Gobierno, Raúl Medina; el secretario de Seguridad, Gustavo Ferraris; el secretario de Obras Públicas, Héctor Hugo de la Fuente; la secretaria de Niñez y Familia, Silvia Figueroa; el secretario de Deportes, Federico Abud; la directora general alimentaria de la Secretaría de Desarrollo y Promoción Comunitaria, Clelia Avalos.

Objetivo “mimar” a la prensa

Asimismo en cada una de las reuniones la charla se desarrolló con la presencia de los jefes de prensa institucional de cada funcionario del área de prensa. Posterior a estos encuentros, que eran complementados con ampulosas cenas y almuerzos, las jornadas intensas de trabajo “in situ”, finalizaban con las entrevistas “selectivas” y “privadas” con el Secretario de Prensa Ivan Romero.

Este proceso de captación de la prensa comenzó apenas asumió Ivan Romero, quien inmediatamente convocó a los trabajadores que conocía en sus giras por el interior o por referencias, invitandolos para los encuentros con los integrantes del gabinete, previa invitacion a cenar o almorzar, con noche de hotel y estadía todo pago.

En esta reuniones también el gobierno puso a disposicion las líneas telefonicas interurbanas para salir en directo con los funcionarios y una oficina con computadoras e internet para trasmitir o publicar las entrevistas y notas logradas.

El trabajo de la Secretaría de Prensa consistió además en sondear que medio o periodista se encontraba en situación precaria de sostenimiento, para ofrecerle la pauta para inclinar su linea editorial oficialista a favor de la fórmula Romero-Wayar.

Los medios de “las buenas noticias oficiales” creados en base a la distribución de la publicidad, afectan el derecho a la libertad de expresión y actúa como arma para “castigar” la independencia de la línea editorial.

Este proceso tiene fuertes efectos inhibitorios que impacta directamente sobre la calidad del debate público y vulneran el derecho a la libertad de expresión e información de todos los ciudadanos.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img