En un operativo conjunto entre la Subsecretaría de Control Comercial, la Secretaría de Tránsito y la Policía de la provincia se erradicaron carros fruteros en inmediaciones a San Martín y Ituzaingó por incumplimiento a la ordenanza 6240 y sus modificatorias, por ejercer la actividad sin permiso municipal, por entorpecimiento del tránsito vehicular y peatonal, por el copamiento indebido de esquinas del microcentro y por los numeroso reclamos realizados por vecinos, comerciantes y entidades intermedias.
El Gobierno de la Ciudad a través de la Subsecretaría de Control Comercial mantuvo varias reuniones con los vendedores de frutas y verduras que ejercen la actividad en los espacios públicos principalmente del microcentro, para poner en su conocimiento y explicar la ordenanza 6240 y sus modificatorias, que reglamentan el uso del espacio para la venta ambulante con parada fija.
En este marco, los funcionarios municipales intentaron por todos los medios disponibles trabajar en conjunto con aquellas personas que tuvieran intenciones de regularizar su situación. Se les planteó la posibilidad de vender en lugares no prohibidos por ordenanza, usar las balanzas electrónicas homologadas por el INTI, resguardar la higiene adecuada, usar identificación del puesto y del vendedor, no ubicar más de dos carros por cuadra, y respetar todas las normas de convivencia para con los vecinos.
Cabe destacar que en las tratativas se detectaron personas predispuestas a cooperar para organizar la actividad y otras que hicieron oídos sordos a cuantas recomendaciones y pedidos se les hizo, sin intenciones de respetar las normas vigentes. Por esa razón un grupo de personas a las que no les importa el esfuerzo que el Gobierno Municipal ponga en llegar a un acuerdo, existe una aparente voluntad de no respetar ni una sola norma, y usan mecanismos de presión como los cortes de calles para pedir no por un derecho, como el de trabajar en el cual todos estamos de acuerdo, sino para hacerlo sin cumplir las normas”, aseveró Marcelo Scarponetti titular del área de control municipal.
En este sentido, Scarponetti resaltó que “la necesidad existe en todos los sectores, pero muchos ambulantes y los denominados manteros han demostrado que no hay impedimento para intentar ordenar su trabajo y respetar ciertas normas que rigen en la Ciudad, al contrario, en el entendimiento de que respetando las mismas se puede trabajar en mejores condiciones y en paz, se logró que se conforme la Cooperativa Sumaj Huasi, el primer paso para un sin número de actividades que esperamos desarrollar con ellos en pos de su mejora y de la recuperación del espacio público.”