spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

“Les salió mal, él está más vivo que nunca”

Luego de que la Dirección Nacional de Vialidad derribara un día después del 24 de Marzo, el monumento en homenaje a Osvaldo Bayer en Río Gallegos, la hija del periodista y escritor, Ana Bayer, apuntó al gobierno de Santa Cruz. “Es una barbaridad lo que hicieron. Pero él está más vivo que nunca, les salió mal”, afirmó.

El día que el mundo nos reconoció dignos y soberanos

no_volvamos.jpgSe cumplieron sólo seis meses de la histórica resolución de la ONU (el 11 setiembre de 2015) que aceptaba la propuesta de la república soberana Argentina para limitar el accionar de los fondos buitre y garantizar un sistema legal global para los procesos de reestructuraciones de deuda soberanas.


La Asamblea General de las Naciones Unidas determinaba, entonces, como antecedente el accionar de nuestro país en la reestructuración de deuda que ponía freno a las especulaciones de los fondos financieros que se dedican a la compra por centavos de bonos para luego presionar a los deudores con montos exorbitantes.

La histórica votación contó con 136 votos a favor, 6 en contra y 40 abstenciones.

“Es una resolución a favor de la estabilidad económica. Es una forma de ponerle límites a los piratas del siglo XXI que son los fondos buitre”, había dicho el entonces canciller Héctor Timerman ante la Asamblea. Por su parte el canciller boliviano resaltaba que “Cristina Kirchner tuvo la valentía de enfrentar a los fondos buitres”.

Los países que contienen a estos especuladores usurarios fueron quienes, lógicamente votaron en contra: Alemania, Canadá, Israel, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos, pero no les alcanzó en ese momento para torcer la voluntad de las mayorías de países emergentes víctimas del rapiñaje.

Bueno es recordar estos dictámenes históricos y precedentes en una lucha planteada como desigual, para entender que ahora nos encontramos nuevamente frente a una actitud genuflexa del nuevo gobierno ante los poderes centrales financieros.

Porque “ir ante Griessa y hacer lo que él dice” implica una deuda que conlleva, desempleo, ajustes, devaluación y la consiguiente precarización laboral, pobreza, indigencia y desnutrición infantil en una historia que se repite a sabiendas.

Del mismo modo, que hoy, organismos sociales internacionales reclaman la actitud de nuestro país, porque en esta cruzada a favor de quienes nos rapiñan, arrastramos a todos los estados que tomaban como antecedente y ejemplo la actitud soberana de una Argentina diferente.

Ahora sí, estamos fuera del mundo, la lluvia de dólares del mercado internacional transmuta en sequía, no existe ningún shock de confianza con una nación descalabrada, y los otrora estados amigos, hoy nos miran como los viles traidores.

  • Dolores Uriburo, columnista invitada

    Licenciada en Comunicación Social

Un grupo de artistas prestaron su foto para un spot que se viralizó en las redes sociales, en contra de las negociaciones contra los “fondos buitre”.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img