Desde el oficialismo se desestimó la existencia de una sobrefacturación en el gasoducto de Anta aclarando que su costo es un 1,4% más barato que el ramal Santiago del Estero. El ministro de la Producción y el Empleo, Ing. Sergio Camacho, rechazó las sospechas sobre la obra del gasoducto de Anta y comparó sus costos con el ramal Santiago del Estero-Fernández. En tanto el diputado Claudio del Plá (PO) no conforme con la información suministrada, aseguró que proseguirá con el análisis del tema. Ante las criticas del oficialismo defendió su derecho a solicitar aclaraciones e informes sobre la obra pública a los funcionarios: “sobre todo teniendo en cuenta que todos los gasoductos del país están siendo investigados a raíz del escándalo del Caso Skanska“.
Los Diputados recibieron hoy a la mañana el informe del ministro de la Producción sobre el gasoducto de Anta con una explicación comparativa entre las obras gasoducto de Anta y ramal Santiago del Estero-Fernández conforme a parámetros técnicos.
En tanto Claudio del Pla, diputado del PO, manifestó que “su bloque no contaba con la información que se brindó en la reunión y dijo que estos datos serán sometidos a examen por especialistas en el tema”. En la reunió el diputado solicitó además información respecto a la mina La Casualidad, el impacto social y financiero, precio de gas, existencia de ofertas.
El funcionario Camacho explicó que el gasoducto de Anta tiene un costo de $68.356.000, de los cuales un 65% corresponde al rubro materiales y el 35% a la mano de obra, rubros que variaron de acuerdo a la inflación de precios desde el inicio hasta la finalización de la obra. En tanto que el costo del ramal Santiago del Estero es de $8.500.000.
Según sus datos el gasoducto de Anta fue licitado en el año 2006, y el ramal Santiago del Estero la licitación fue en el 2005. Las diferencias entre ambos son diversas, entre las que se destacan el trazado de la obra: el gasoducto de Anta tiene un trazado Clase 3, es decir que las cañerías son de mayor espesor.
El ramal Santiago del Estero tiene un trazado Clase 1, por lo que las cañerías son de menor espesor. Las longitudes de ambas obras son diversas, el de Anta tiene 170.000 mts. de 6º y 30.000 mts. de 4º y el de Santiago del Estero tiene 45.000 mts. de 4º; el gasoducto tiene un proyecto de ingeniería y estudio de impacto ambiental, el ramal no cuenta con estos ítems porque es una obra de menor envergadura.
El diputado Pablo Kosiner (PJ) aprovechó este informe para catalogar a la denuncia realizada por el Partido Obrero como “irresponsable e improvisada pues quedó demostrado por la exposición del ministro que no se puede comparar el gasoducto Anta con el de Santiago y que, además, los diputados del PO no realizaron ninguna objeción a lo expuesto”, dijo.
En tanto, el diputado Pedro Sández (PJ) manifestó que como representante de Anta siguió todo el proceso y mantuvo diversas reuniones, asimismo afirmó que esta denuncia causó gran alarma y destacó la importancia de este gasoducto para el desarrollo del departamento de Anta.
El diputado Fabián Vittar (PRS) consultó acerca de la modalidad de contratación realizada por el Ejecutivo y si en el gasoducto de Anta se previeron estaciones
reguladoras. El ministro respondió que la modalidad de contratación en este gasoducto fue de ajuste alzado y financiamiento de la obra y aclaró que se espera la
resolución de ENARGAS.
En relación a las estaciones reguladoras, explicó que el gasoducto Anta es de transporte no de distribución, razón por la cual se deja en cada localidad una válvula que a posteriori permitirá, a través del plan provincial
de redes domiciliarias de gas, dotar a esas localidades de gas natural. Ante la consulta del diputado Julio De Vita (BRF) sobre las características jurídicas de “La
Casualidad”, Camacho aclaró que “La Casualidad” es una sociedad Anónima de constitución estatal que participa de los procesos licitatorios.
Finalmente el diputado José Vilariño (FpV) solicitó que se entregue el informe presentado por el ministro al ENARGAS. Y el diputado Horacio Thomas (PJ) señaló que en enero se realizó la audiencia pública por este tema y lamentó la ausencia de legisladores en ella, además, solicitó al ministro si el ENARGAS cuenta con un plazo para responder.
El ministro explicó que hace dos semanas estuvo reunido con autoridades del Ente Nacional pero que por la acefalía del organismo, es imposible contar con su autorización, ya que requiere de la firma de todo el directorio.