spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Greenpaece afirma que la Sociedad Rural promueve los desmontes en Salta

Greenpeace denunció que la Sociedad Rural promueve los desmontes y la violación de la Ley de Bosques en Salta, mientras reclama ayuda económica de Nación por la sequía.

“Es inaceptable que la Sociedad Rural reclame fondos al gobierno por la sequía en Salta mientras promueve los desmontes y la violación de la Ley de Bosques. Es injusto que el Estado asista a quienes se enriquecieron durante años a costa de la destrucción de los bosques y ahora se quejan de los impactos climáticos”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.

En un informe difundido recientemente por la organización, se demuestra, en base a datos oficiales y de organizaciones sociales que, desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques a fines del 2007, en Salta se deforestaron más de 350.000 hectáreas, 100.000 en zonas protegidas, principalmente a causa de la expansión de la frontera agrícola y ganadera. [[
Informe “Salta: El festival de desmontes no se detiene”: http://www.greenpeace.org/argentina/Global/argentina/report/2013/bosques/Informe-Salta-2013-FINAL.pdf]]

La Sociedad Rural y otras entidades agropecuarias de la provincia se manifestaron públicamente en contra de la normativa que protege los bosques desde su sanción, y en 2009 reclamaron la ampliación de las áreas para desmontar a más de 5 millones de hectáreas, lo que fue duramente criticado por Greenpeace y organizaciones sociales de la provincia. [[Solicitada de Sociedad Rural Salteña, Asociación de Productores del Granos del Norte y Asociación de Productores de Legumbres del NOA. http://www.ruraldesalta.org.ar/noticia.php?id=100061]]

En febrero de este año, la Sociedad Rural Salteña responsabilizó a la Ley de Bosques “por el freno durante 4 años a los permisos de habilitación de tierras ganaderas y escasa o nula inversión en el sector, perdiendo Salta en ese tiempo la oportunidad por precios y costos diferentes a los actuales, de poner en producción y poblar parte de las 3.000.000 de hectáreas estimadas, hoy sub aprovechadas”. [[ http://www.ruraldesalta.org.ar/noticia.php?id=109744]]

“El gobierno de Urtubey continúa con la política de deforestación del ex gobernador Romero y cambia lo establecido por la ley nacional a pedido de los grandes terratenientes, representados por quienes ahora piden ayuda al Estado nacional. Recientemente la provincia anunció que busca cuadruplicar su stock ganadero para 2030, y esto significa el desmonte de 3 millones de hectáreas de bosques nativos de zonas protegidas”, explicó Giardini.

Un ejemplo de esto es la finca San Francisco, ubicada en una zona protegida por Ley, en la cual Greenpeace frenó una topadora hace dos semanas. Su dueño es Ignacio García del Río, presidente de PROGRANO; quien consiguió un permiso del gobierno salteño para desmontar 6.400 hectáreas.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img