Autoridades electas del Colegio Profesional de Enfermeros analizan inicar acciones judiciales por las trabas legislativas impuestas a la Ley Nº 7351, que primero fue sancionada y luego suspendida por 180 días, tanto por la Cámara de Diputados como por la Cámara de Senadores. De esta forma el romerismo salteño profundiza la inseguridad jurídica en la Provincia de Salta y crea un peligroso precedente para los colegios profesionales, sentando un inédito precedente de inadmisibles maniobras políticas con la suspención de una ley, medida considerada violatoria de un régimen de Estado de derecho.
Tras la aprobación de la suspención por 180 días de la ley Nº 7351, por la Cámara de Senadores que ya tenía media sanción también de Diputados, la comisión directiva en pleno de la institución encabezada por su presidenta Lic. Carmen Rosa Tilca reclamó por los medios de prensa la insólita medida.
El viernes al programa “Piquete y Cacerola de FM Noticias”, durante una entrevista los directivos señalaron: “no vamos a dejar de luchar por la restitución de los derechos otorgados”.
Afirmaron que ya se declararon “en estado en reunión permanente” y aseguraron que con sus abogados “analizamos realizar acciones judiciales por este acto de atropello inconstitucional y violatorio de las normas juridicas, que profundiza la inseguridad jurídica que se vive en esta Provincia”.
Ramos lo hizo…
Los directivos del Colegio suspendido, denunciaron la influencia política e institucional que tiene el diputado Eduardo Abel Ramos Sobre el tema dijeron: “No podemos creer, la magnitud del poder que tiene el diputado Ramos, su influencia llega al punto de manejar las desiciones de la Cámara de Senadores, pese a la fuerte a la negativa de la oposición y del propio presidente de la Comisión de Salud del Senado, autor de la Ley”.
la Lic. Tilca señalo que tambié se está estudiando un proyecto para recuperar el Colegio, que sería presentado el próximo lunes y no descartó la realización de una marcha en la que participarían otras instituciones profesionales de la Provincia.
Denucia en la FEPUSA
La situación por la que atraviesa el Colegio de Enfermeros, tuvo sus repercusiones en el medio. El secretario general del MID distrito Salta, Gustavo Barbarán, en su carácter de ex presidente de la FEPUSA (Federación de Profesionales Universitarios de Salta), ha solicitado la intervención de la Federación de Entidades Universitarias a fin que tome debida participación en la problemática del Colegio de Enfermeros de
Salta ya que la suspensión legislativa de su ley de colegiación implica un
precedente peligroso e inadmisible en un régimen de Estado de derecho.
“Los Colegios profesionales, a parte de su función específica son escuelas de civismo que deben ser respetadas precisamente porque actúan por delegación del Estado”, declaró.
Tanto los diputados como los senadores decidieron la medida suspensoria sin muchos trámites y sin dictamen de comisión. El jueves último los Senadores, un tanto apurados aprobaron el proyecto que fue ingresado sobre tablas el proyecto y que venía de lograr la media sanción de la Cámara Baja.
Mientras su presidenta Lic. Tilca dijo que los integrantes del Colegio insistió en que van a seguir trabajando, entendió que ante lo sucedido el jueves en Salta demostró una preocupante inseguridad jurídica y sostuvo que a los senadores no les quedaba otra salida, porque “la mayoría responde a un poder absoluto”.
El proyecto tuvo el voto del bloque romerista, con la abstención del presidente de la Comisión de Salud y autor de la ley, Daniel Porcelo, quien indicó a la prensa estar “muy dolido de haber llegado a esta situación”. Los bloques Renovador, de la Unión Cívica Radical, y del Frente para la Victoria, votaron en contra. Consideraron que “no había fundamentos para decidir esta suspensión”.
Senadores: “No teníamos otra salida
Los senadores argumentaron que se encontraron “en un callejón sin salida” y a pesar de intentar encontrar un consenso en las dos semanas que pasaron no lograron acercar a las partes. Es decir, a los que están a favor del colegio, y los que están en contra de la cuota que se cobra. Indicaron que el problema más grave era qué iba a pasar con aquellos enfermeros que no se matriculaban dado que ello implicaría que sigan ejerciendo la enfermería ilegalmente.
La “crónica de una muerte anunciada” en cuando a la suspensión de la ley, confirmó la sospecha de los directivos de la institución, sobre las “presiones increibles” ejercidas desde el sector manejado por el diputado romerista Abel Ramos, quien a su vez es el secretario general de ATSA y como supuestamente la ley originalmente fue sancionada para favorecerlo, no contaban con que no gane las elecciones de los profesionales enfermeros.
En este sentido por primera vez el sector de poder que tiene el gremialista-legislador, a pesar de sus maniobras eleccionarias, no pudo apoderarse de otro de los espacios que goza en el ámbito de la salud, como es la enfermería profesional.