“El gran problema es la densidad de la pobreza que es cada vez menos descentralizable. Y esto se ubica en todo el norte, es decir Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa, etc., en la periferia de las ciudades y en el conurbano bonaerense”. Dijo en Salta Elisa Carrió. En relación a los dos partidos que presentan candidatos para la gobernación, Carrió expresó “la mejor apuesta para Salta es salir de la hegemonía de Kirchner”. Sobre las escasas posibilidades del cambio a través de su candidato para esta provincia, dijo que “el peor sentimiento que pueden tener los salteños es decir no podemos. Modificaremos la historia si votamos por la dignidad, más allá del resultado”. La victoria trae la fe y la militancia, no el éxito. Los políticos de turno nos han convencido que nosotros no podemos”.
La candidata a presidente por la Coalición Cívica Nacional Elisa Carrió, estuvo hace poco en nuestra ciudad. La candidata no dejó de enfatizar que la coalición busca “organizar un país plural, federal y descentralizar la distribución de los ingresos”.
En la conferencia de prensa Carrió estuvo acompañada del coordinador provincial de la Coalición Cívica Salteña Martín Güemes a quien presentó como candidato para Diputado Nacional.
En el acto de lanzamiento de su fórmula realizado en el Centro Argentino de ésta ciudad, compartió el escenario político, con la diputada nacional Elsa Quiroz secretaria general del ARI y Carlos López Iglesias, miembro de la conducción nacional partidaria. También estuvieron presentes la candidata a gobernadora por el PPS, Fanny Velarde; el candidato a vicegobernador, Nicolás Zenteno; el candidato a intendente de Salta, Álvaro Ulloa.
La representante del ARI durante su reunión con la prensa se mostró distendida y optimista con la presentación de su formula a nivel nacional. Puntualizó que “la construcción de una nueva Argentina radica en la búsqueda de un gobierno con un régimen republicano, ético, democrático y general, que el gobierno de Kirchner no nos da”. En este sentido dijo que “hoy la Coalición lleva esa bandera de campaña y la victoria obtenida en Tierra del Fuego de la mano de Fabiana Ríos, es un ejemplo claro”.
También señaló que junto al resto de los integrantes de la Coalición, forman una fuerza que busca que “todos participen” y junto a todos sus colaboradores están trabajando para traer un cambio a la Argentina. Sobre el tema agregó que “en la Argentina hay tres cuestiones a resolver: la inflación, porque una inflación excesiva puede terminar en una recesión, la crisis energética que es una crisis estructural y no coyuntural y el transporte. No tenemos trenes, no tenemos aviones y dentro de poco no vamos a tener caminos. Esto se refleja en una crisis de estado, tenemos un país de principios del siglo XXI, pero con caminos como si estuviéramos a fines del XIX”.
En cuanto al proyecto nacional que busca la Coalición se refirió a la densidad de la pobreza en Argentina cada vez menos descentralizable, sobre todo en el Norte del país y en el conurbano bonaerense. Dijo que el plan para combatir esta situación incluiría: “una política social; es una política de ingreso garantizado para la niñez de $100 a $170 por niño que va ser pagado a la madre, de modo de desterrar el clientelismo político. La otra cuestión es un programa para la vejez garantizando un ingreso a todas las personas con 60 años cumplidos, con o sin aportes y demás vamos a trabajar en un sistema de capacitación y seguro de desempleo como tiene el sector de la construcción” expresó.
En todo momento Carrió apeló a sus metáforas filosóficas y bíblicas, sobre todo al momento de responder a sus reuniones previstas con los administradores de la iglesia de Salta. Al respecto, la candida simplemente respondió “la iglesia somos todos. Muchos se quedan en la orilla sin ir mar adentro. Todos estamos obligados a testimoniar y después cada uno verá si es castigado o no”.
Finalmente, cuando se refirió a su posición sobre los derechos humanos, Carrió dijo: “hay que velar por los derechos del presente y no por los del pasado. Entre ellos hoy en día nos tenemos que ocupar de problemas como el paco, la violencia, los suicidios y las villas, que son los nuevos derechos humanos por los que hau que velar.”