La Fundación Bioandina Argentina denunció el lunes 28 de octubre la muerte de 23 cóndores andinos en La Patagonia por agrotóxico carbofurano. Los análisis toxicológicos arrojaron que más de la mitad de ellos perecieron por ese producto que estaría prohibido en el país.
Estas muertes suceden a un ritmo que amenaza de extinción a la especie, denunciaron. El carbofurano fue prohibido hace unas semanas por el gobierno nacional.
Dos de las recientes muertes en la Patagonia, se sumaron a otras ocurridas en las provincias de Neuquén y Santa Cruz, donde murieron al menos 23 ejemplares de esta especie amenazada.
El poderoso agrotóxico organofosforado, prohibido en el país, es usado por ruralistas como veneno contra los animales carroñeros terrestres. Estos casos se suman a otras muertes ocurridas también en Jujuy y Mendoza.
En argentina, el uso ilegal de agrotóxicos esta diezmando las poblaciones naturales de cóndor andino. En poco más de un año han muerto envenenados más de 90 (noventa) cóndores en el país y los casos de muerte masiva se siguen repitiendo, a un ritmo que amenaza de extinción a la especie.
En Chos Malal, Neuquén
Los envenenamientos masivos ocurrieron en la localidad de Manzano Amargo, Chos Malal, Provincia de Neuquén, en donde al menos 13 (trece) ejemplares fueron hallados muertos.
Según la información suministrada por pobladores locales, se coordinó un rápido procedimiento con la Policía Rural, Guardafaunas de la zona norte de Neuquén y la Dirección General de Coordinación Operativa, quienes pudieron encontrar los cadáveres, realizar necropsias, tomar muestras para estudios toxicológicos y sanear la zona para frenar la faena.
En la zona se encontraron además cadáveres de aves rapaces, animales domésticos (gatos y perros) y vacas muertas, usadas como cebo.
Los estudios toxicológicos, realizados por Fundación Bioandina Argentina, determinaron la causa de muerte por ingesta de un poderoso agrotóxico organofosforado, cuyo uso está prohibido en el país.
En Perito Moreno, Santa Cruz
Al menos 10 ejemplares de esta especie, amenazada y considerada Monumento Natural Provincial, fueron hallados muertos en una zona cercana a Cueva de las Manos, en la localidad de Perito Moreno, Provincia de Santa Cruz.
A partir de información suministrada por Aves Argentinas, especialistas de la Fundación Bioandina Argentina montaron un operativo con autoridades del Consejo Agrario Provincial, Fauna Provincia y el apoyo de los pobladores locales, para poder acceder a los cadáveres, y también tomar muestras para estudios toxicológicos. Además de los cóndores en el lugar hallaron varias ovejas muertas que se presume, cazadores furtivos las usaron como cebo.
Algunos pobladores rurales ilegalmente siguen usando ese veneno para tratar de controlar grandes carnívoros, como pumas, zorros e incluso perros. Pero con este producto no solo causan la muerte de especies carroñeras, encargadas de mantener la limpieza del ambiente, sino también contaminan el suelo, el agua y ponen en peligro todas las formas de vida, incluso la humana.
Los casos de muerte masiva fueron denunciados ante la Fiscalía de Estado, el Consejo Federal de Medio Ambiente, la Secretaria de Ambiente Nación y autoridades de fauna provincial, para que se tomen las medidas preventivas del caso.
La Fundación sostiene que es necesario una ley de trazabilidad y prescripción de agrotóxicos en Argentina (llamativamente es de venta libre) para poder controlar su venta a los agricultores rurales y para que sólo se comercialice bajo receta.