Es la pregunta que se deben estar haciendo los responsables de la
lamentable situación laboral de los empleados de parques nacionales de nuestro país, porque solo el desconocimiento puede justificar la total desidia con que se está “gestionando” este sector de la
administración nacional, desidia que sumada a la actitud conciliadora y
entregadora de ciertos grupos sindicales completan un panorama lamentable.
Un panorama que por suerte se disloca con la lucha de los compañeros de ATE parques que desde el martes 27 y hasta el viernes 30/7 llevan adelante un paro de actividades como medio de protesta ante las autoridades del ministerio de trabajo, de la administración de parques y contra la burocracia sindical tranza.
Vale recordar que las reivindicaciones de ahora siguen siendo las que
sistemáticamente se vienen obviando desde los sectores de poder, estas son:
· Aumento de sueldo del 30%
· Pase a planta de todos los contratados
· Pago de zona y títulos a todos los trabajadores
· Unificación de las dos sectoriales
· Apertura de sectorial 1455 para discutir carrera, titulo, seccionalidad.
En el marco de un plan de lucha sostenido los trabajadores de ATE parques vienen desarrollando diversas actividades para cumplir con los objetivos propuestos y también para concientizar a la población de que hoy, más que nunca, la unidad de los trabajadores es el único modo de conseguir condiciones laborales dignas.
Desde el plenario nacional de ATE parques, realizado los días 21, 22 y 23 de julio se hizo, sino la calidad institucional de la Administración de
Parques Nacionales. “un llamado a todos los compañeros de las áreas
protegidas y sectores de parques nacionales a sostener y profundizar las medidas de lucha que tienen como fin último el beneficio de todos los trabajadores de la APN (administración de parques nacionales). Venimos sosteniendo estas reivindicaciones desde hace muchos años y entendemos que es el momento histórico para lograr cambios que mejoraran no sólo la condición de los trabajadores”
- www.pcsalta.org.ar