A dos años de haberse sancionado la ley 7351, de ejercicio de la profesión de enfermería y creación del Colegio Profesional de Enfermeros de Salta aún el ministro de Salud Medrano no ha firmado y por consencuencia no está dictada la correspondiente reglamentación.
La diputada provincial Virginia Cornejo presentó un Proyecto de Resolución a fin de solicitar al Ministerio de Salud que informe el motivo y exponga el estado de matriculación profesional de los enfermeros que prestan servicios para el Estado. También porcentaje de enfermeros que han cumplido con su obligación de matricularse, las acciones que desde el Ministerio se hayan desarrollado para exigir el cumplimiento de esta exigencia impuesta por la ley 7351.
La legisladora consultó también sobre los motivos por los que el Ministerio ha continuado matriculando enfermeros por sí mismo, luego del dictado de la ley 7.351 y de la puesta en funciones del Colegio Profesional de Enfermería con asunción de las autoridades electas.
Requirió además acciones de apoyo que el Ministerio haya realizado para colaborar con el inicio de las tareas del Colegio Profesional de Enfermería creado por ley 7351 y acciones de apoyo que se haya previsto realizar en el futuro inmediato.
La diputada Cornejo solicitó información sobre el número total de enfermeros y auxiliares de enfermería que prestan servicios en el Estado, detallando:
“La historia del Colegio Profesional de Enfermeros de la Provincia, el primero del país en crearse por ley, está recién comenzando a escribirse, y ello con enormes dificultades, muchas de ellas ocasionadas por funcionarios del Estado. Es lamentable tener que decirlo, pero ésa es la verdad” señaló Cornejo.
Luego de varios años de trabajo, estudio y lucha por parte de un grupo de profesionales de la enfermería que querían ver jerarquizada su profesión, fue promulgada la ley 7351, que creó el Colegio de Enfermeros.
En cumplimiento de la ley, el Poder Ejecutivo designó una Junta Electoral, y ésta dirigió el primer proceso eleccionario, del que resultó elegida la Lista Naranja. Apenas se conoció este resultado, comenzaron los problemas.
El Ministerio de Salud, hasta el momento, se ha mostrado reacio a dar su apoyo a esta Institución creada por Ley de la Provincia. “Cuando hablo de apoyo no me refiero a grandes ayudas. Sencillamente hablo de, por ejemplo, atender a sus autoridades. Hablo de poner a su disposición la información correspondiente a la vieja matrícula que llevaba el Ministerio por no existir un Colegio Profesional que la llevase. Hablo, principalmente, de cumplir con dos obligaciones ineludibles, que surgen con claridad de la ley: dictar una reglamentación adecuada y exigir a los empleados del Estado su matriculación en el Colegio Profesional” destacó la legisladora.