spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El nuevo papa León XIV, es un cardenal nombrado por Francisco en el 2023

La fumata blanca en el Vaticano reveló que hay un nuevo Papa. En una cuarta votación, los 133 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina eligieron al cardenal Robert Francisco Prevost (69) nacido estadounidense en Chicago en 1955, y nacionalizado peruano. Se llamará León XIV. Aquí está todo sobre el sucesor nombrado cardenal por el Papa Francisco.

Preguntas sobre la sangre

  • Por Reynaldo Sietecase

Mariano Ferreyra tenía 23 años y desde su militancia política –equivocado o no– pretendía un país más justo. Una bala detuvo su sueño. Y mientras los asesinos gozan de amparo y los miserables de uno y otro lado tratan de sacar algún provecho político de esa muerte, vale la pena hacernos algunas preguntas:

-¿Por qué la democratización del modelo sindical argentino, a todas luces autoritario y violento, no está en la agenda de la política?

-¿Por qué nadie hace nada para detener la violencia intersindical? (Desde el 2006 murieron cinco personas y medio centenar resultó con heridas en enfrentamientos gremiales).

-¿Por qué José Pedraza, que participó activamente de la destrucción del Ferrocarril, sigue siendo el Secretario General de la Unión Ferroviaria? (Cabe recordar que fue menemista, duhaldista y hasta se dijo kirchnerista).

-¿Por qué sigue haciendo negocios con el Estado?

-¿Por qué, como muchos otros capitostes gremiales, es millonario?

-¿Por qué una dsiputa gremial, por salarios y reicorporaciones, se dirime en la calle y no en el Ministerio de Trabajo?

-¿Por qué la Policía no logró realizar ninguna detención si estaba cerca del foco de la pelea?

-¿Por qué los barras bravas nutren a las fuerzas de choque sindicales?

-¿Por qué los dirigentes del Partido Obrero, el MRT, Quebracho y otras organizaciones impulsan a los jóvenes militantes y estudiantes a concurrir a los conflictos gremiales aun cuando saben que habrá violencia?

-¿Por qué los alientan a la acción directa?

-¿Por qué los dirigentes troskistas argentinos siguen apostando a que “cuanto peor mejor”?

-¿Existe alguna relación entre el acto multitudinario y pacífico del viernes pasado en River con la violencia inusitada que terminó con la vida de Mariano Ferreyra?

-¿Por qué los Gordos de la CGT siguen dispuestos a defender sus privilegios a sangre y fuego?

-¿Por qué es tan fácil golpear o asesinar cuando se cuenta con amparo político o sindical?

Se podrían elaborar muchas preguntas más. Cada quien puede agregar las suyas.

El problema de Argentina no es la violencia, ni siquiera el delito o la corrupción que atraviesan a la sociedad. El problema de la Argentina es la impunidad. La impunidad es el karma nacional. La lacra a remover. El lastre que nos impide avanzar hacia un modelo pleno de justicia y libertad.

Es imprescindible que los asesinos de Mariano reciban el castigo que se merecen. Es necesario saber quienes y por qué volvieron a teñir de sangre las calles.

  • www.reynaldosietecase.com.ar

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si buscas un periodismo libre, confiable, riguroso y responsable, frente a una mayoría de medios manipulados y hegemónicos, Salta Libre con 20 años, es el indicado. Somos precursores del ciberperiodismo libre y autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img