spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.
Empleos formales e informales

Un 60% de trabajadores salteños están en la informalidad

Si bien el Gobierno informó que creció en capital de Salta el registro de empleados formales que pasó de 11.473 a 12.400, comparando septiembre del 2023 con el mismo mes del 2024, se estima que al menos un 60% de trabajadores se encuentran precarizados en distintos rubros.

El titular del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, César Guerrero, dio a conocer al Gobierno su relevamiento realizado a sus trabajadores de comercio e incluyó a los trabajos formales relacionados con la minería y la gastronomía.

 A su vez, el presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, al hacer un análisis del contexto nacional y provincial del sector, sostuvo que el sector “transita tiempos difíciles”.

Tanto la Cámara de Comercio como el Sindicato afirmaron que el sector sigue apostando a crear más oferta de trabajo y a la formalidad del empleo, más allá de la recesión a nivel nacional.

“Son datos reales, pero que realmente preocupan”, le dijo Guerrero en una entrevista a Salta/12, refiriéndose al gran porcentaje de informalidad laboral que aún predomina en la provincia.

Herrera agregó que resulta “más difícil controlar la informalidad, pero seguramente está por arriba de la mitad”, es decir, un estimado de al menos un 60% de empleados y empleadas que se encuentran en la informalidad en distintos rubros.

“Las relaciones entre formalidad e informalidad dan un valor así: 40 de los formales y 60 de los informales en general”, precisó el presidente de la Cámara.

Herrera y Guerrero como representantes del comercio, se reunieron con el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, para analizaron el contexto nacional y provincial del sector.

Respecto a las empresas registradas, hubo también una merma que pasó de 1995 a 1985, en el periodo de septiembre de 2023 y 2024.

Gustavo Herrera especificó que se está avanzando en la digitalización de los comercios, sumando herramientas seguras y ágiles para los consumidores en el momento de realizar las compras, y sobre el horario de corrido, sostuvo que “se registra en algunos comercios, pero no es obligatorio y queda a decisión de los empleadores”.  

Este tema surgió por el aumento en el boleto de colectivo, ante la falta de subsidio de Nación, que impacta en los empleados que realizan doble turno.

Al respecto el ministro Villada, se comprometió a generar una reunión con autoridades de SAETA, para analizar otras opciones como algún descuento por compra de boletos en volumen.

En este sentido hizo mención de la continuidad de las gratuidades como lo expresa la Ley, y la puesta en funcionamiento del sistema de Trasbordo.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img