spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Qué es DeepSeek, la IA que sacudió el mundo digital?

DeepSeek, el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA), ha sacudido el mundo digital, deslumbrando a los inversionistas y hundiendo las acciones de algunas empresas tecnológicas, tras saltar a la cima de descargas de aplicaciones en Apple Store.

Clarin ya tiene todo, Cablevisión y Telecom

Se refuerza el blindaje al gobierno de Mauricio Macri, con el visto bueno a la fusión entre Clarín y Telecom, a través de la “Comisión Nacional de Defensa de la Competencia”. El negocio de las telecomunicaciones -virtualmente- pasa a manos del Grupo hegemónico de Héctor Magnetto. El nuevo gigante vale cerca de u$s11 mil millones.


Como era de esperar, finalmente Macri termina aprobando la fusión entre Cablevisión, del Grupo Clarín, y Telecom, del mexicano David Martínez.

Este nuevo monstruo inaudito de las telecomunicaciones, que queda virtualmente en manos de Héctor Magnetto, comenzará a rodar en los mercados con un valor cercano a los 11.000 millones de dólares.

La actual Comisión de Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) dio el anhelado visto bueno por parte de los empresarios. En ese sentido, se ordenó la venta de activos en banda ancha fija e impuso obligaciones a Telecom.

Negocio y monopolio

La resolución de la Secretaría de Comercio obligaría a transferir negocios de banda ancha fija en 28 provincias del país donde la situación de competencia se podría ver afectada.

Esta fusión generó problemas de competencia en localidades donde Cablevisión y Telecom eran las únicas prestadoras. La nueva empresa, según la CNDC, va a tener que desprenderse de 143.464 clientes de cinco provincias: Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Misiones y Santa Fe.

Esta cifra representa el 9% del total de clientes de Arnet, significando 500 millones de pesos. Y estos clientes irían a parar a otra empresa nueva, que sería -por el momento- otro incierto operador, no denominado.

El gigante que todo se devora

Se estipula que entre seis y doce meses, la nueva compañía fusionada brindaría sus servicios de cuádruple play. Con respecto a esto último, según la CNDN, “para evitar las ventajas”, la empresa fusionada no empaquetaría sus servicios durante esos 6 u 12 meses, con el fin de que “los competidores tengan tiempo para invertir o asociarse para proveer servicios múltiples junto con otro proveedor”.

Según la historia argentina, en estos casos, claramente el gigante terminó devorando a los pequeños prestadores.

Según la Defensa de la Competencia, Telecom estaría obligada a proveer servicios de internet mediante una oferta de referencia, para que otros operadores puedan prestar el servicio usando su red.

La CNDC le recomendó al ENACOM agilizar el tema de la devolución del excedente de espectro y prohibir su uso por parte de la nueva empresa. Defensa de la Competencia dijo que emitió su dictamen “estableciendo remedios y obligaciones para garantizar condiciones de competencia”.

El dictamen dice que la fusión debería cuidar los “derechos del consumidor” y que se “promuevan las inversiones y el desarrollo tecnológico del sector”.

El presidente de la CNDC, Esteban Greco, dijo que se llevó a cabo “un estudio profundo del mercado con la participación de una cantidad importante de actores interesados, incluyendo empresas del sector, organizaciones de la sociedad civil y especialistas en el tema”.

Dijo además que desde la CNDC están “convencidos de que este dictamen asegura condiciones en el mercado de las comunicaciones para que diferentes operadores de cuádruple-play y diversos oferentes de algunos de estos servicios a nivel nacional, regional y local puedan competir de modo eficaz para ofrecer a las empresas y las personas las mejores opciones posibles”.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img