Jovenes radicales, socialistas y de Libres del Sur denuncian que “las millonarias celebraciones por el Bicentenario” ocultan las deudas que el Estado mantiene con los salteños: “las sojeras, las mineras, petroleras, la agroindustria, las centrales eléctricas, las telefónicas, y la banca financiera, continúan generando beneficios ajenos a la sociedad”.
En un comunicado suscripto por las juventudes del Partido Radical, Socialista y Libres del Sur, cuestionaron que “el Gobierno provincial gastará al menos 8 millones de pesos para celebrar una gesta emancipadora que en su esencia no será realmente reivindicada”.
“Los millonarios festejos que se llevarán a cabo en el Campo Histórico de la Cruz contrastan radicalmente con las inmensas deudas que el Estado mantiene con la sociedad”, añadieron.
Así, los jóvenes de los partidos manifestaron que “Urtubey habla de reivindicar la lucha por la libertad, pero es imposible pensar en la libertad de un pueblo que aún hoy, doscientos años después, vive sumido en la desigualdad y la exclusión”.
“Urtubey habla de la libertad de morirse de hambre, de morirse sin trabajo, de morirse sin salud, de morirse sin educación, de morirse sin vivienda”, sentenciaron.
Desde las juventudes de estos partidos, en el que también confluyen fuerzas estudiantiles, dijeron que “el general Manuel Belgrano, al mando del Ejército del Norte, combatió al imperio colonial español en decadencia” y que “doscientos años después, Juan Carlos Romero y Juan Manuel Urtubey, por el contrario, benefician con sus políticas y entregas al capitalismo decadente de la actual España”.
Argumentaron sus declaraciones reflotando el escándalo que recientemente salió a la luz en España: “Los beneficios fiscales y la infraestructura financiada por el Estado provincial al servicio del desarrollo del establecimiento agroindustrial La Moraleja es uno de los casos que así lo comprueba”.
Los jóvenes sostuvieron que el Bicentenario de la Batalla de Salta fue usado, tanto por el oficialismo como por el senador Juan Carlos Romero como un escenario de campaña electoral en vistas a las próximas elecciones.
“Ambos engañan nuevamente a los salteños. La historia de la gestión romerista está marcada por la privatización y la entrega al neoliberalismo. La historia de Urtubey no es distinta, y tampoco cambió nada: cientos de miles de salteños siguen tan postergados como siempre”, enfatizaron.
Señalaron los jóvenes que “los recursos del Estado siguen en manos del imperio extranjero y sus aliados locales: las sojeras, las mineras, petroleras, la agroindustria, las centrales eléctricas, las telefónicas, y la banca financiera, entre otros sectores claves de la Economía, continúan generando beneficios ajenos a la sociedad”.
Finalmente, aseguraron que “no hay nada que celebrar, por el contrario los ciudadanos tienen mucho que evaluar a la luz de la historia, del pasado reciente y el presente. Allí podremos descubrir que más allá de la propaganda de Romero y Urtubey: Los dolores que nos quedan, son las libertades que nos faltan”.
Francisco Laiseca, Presidente Juventud Radical de Salta
José Correa, responsable Juventud Libres del Sur
Roberto Delgado, responsable Juventud Socialista