El Ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Baltasar Saravia, realiza reuniones para la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos. El martes 16 de setiembre se reunió con ambientalistas, los encuentros continuarán con el sector productivo y académico.
Del encuentro que se desarrolló en Casa de Gobierno participaron Silvia Domínguez del Foro de Agricultura Familiar, Álvaro Penza, de FundaPaz, Ana Di Pangracio de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, Fernando Miarro de la Fundación Vida Silvestre Argentina y Félix González Bonorino de Fundación para la Integración y el Desarrollo . También los secretarios de Ambiente, Gustavo Paul y Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse.
Se escucharon los diferentes planteos de cada una de las asociaciones como también las políticas que lleva a delante el Gobierno de la Provincia de Salta en materia de desarrollo sustentable.
El ministro Saravia destacó la voluntad de diálogo de los diferentes sectores y manifestó que es la primera reunión en el marco de la Mesa de Trabajo propuesta desde el Gobierno de la Provincia de Salta para la revisión del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos.
“Hay mucho para discutir y encontrar un punto de equilibrio entre todos los sectores”, aseguró Baltasar Saravia, quien sobre la reunión mencionó que “hemos podido escucharlos y recibir sus inquietudes”. El funcionario indicó que continuará el trabajo con todos los sectores “porque es una lógica de este Gobierno, el diálogo abierto y participativo”.
Por su parte el representante de Fundación Vida Silvestre Argentina, Fernando Miarro celebró la importancia de la discusión. “Estos encuentros son muy ricos, la discusión y los procesos de trabajo como este, del que participarán productores y académicos, llegan a buen puerto y generan un espacio más que provechoso e interesante”, indicó. Al mismo tiempo se manifestó interesado en profundizar conocimientos respecto a los modelos productivos de uso de suelo sustentable.
En la reunión cada uno de los representantes expuso inquietudes y puntos de vista respecto al ordenamiento y acordaron continuar con los encuentros a fin de aportar conocimientos y experiencias que puedan nutrir la normativa vigente.