En San Carlos fue inaugurada la oficina comercial de la Red de Turismo Campesino de los Valles Calchaquíes que funcionará en la “Casa Radich”, donde se encuentra el Museo Histórico Regional. También se inauguró el Centro de Atención al Visitante.
Con esta nueva oficina, la Red de Turismo Campesino que es una cooperativa autogestionada por familias que ofrecen servicios de turismo rural comunitario, podrán comercializar sus productos y servicios. Además será un espacio para reuniones y dictado de talleres y capacitaciones.
Durante el acto el ministro Ovejero entregó a la Red de Turismo Campesino la placa que identifica al emprendimiento, inscripto en el Registro Provincial de Emprendimientos de Turismo Rural Comunitario. Cabe recordar que también se encuentra inscripta la Red de Turismo Comunitario de la Comunidad Kolla de Tolar Grande, Lickan.
Por su parte, la vicepresidenta de la Red de Turismo Campesino, Soledad Cutipa, expresó que “estamos muy contentos con nuestra nueva casa que tendrá múltiples usos; será nuestra oficina comercial, un lugar de reuniones y capacitaciones, como así también será un taller de artesanos”.
“Somos 50 familias campesinas, todos productores y agricultores familiares que un día decidimos agruparnos y organizarnos para incrementar los ingresos para nuestras familias a través del turismo”, dijo Cutipa al tiempo que contó que reciben turistas nacionales y extranjeros, y entre ellos la mayoría europeos.
El intendente de San Carlos manifestó que “este es el camino del desarrollo turístico de San Carlos, protagonizado por la familia de productores y agricultores que buscaron mejorar la calidad de vida a través del turismo. Estamos convencidos que tenemos un gran potencial que nos puede diferenciar de otros destinos turísticos y lograr el desarrollo de nuestro pueblo”.
Vázquez adelantó que “se está trabajando para lo que será la Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes que se realizará a partir del 10 de enero del 2016 y el tradicional festival previsto para el 15 y 16 de enero”.
Red de Turismo Comunitario
Las 50 familias que integran la Red de Turismo Campesino son residentes en 12 comunidades (El Divisadero, San Luis de Chuscha, San Antonio de Animaná, Las Conchas, Corralito, El Barrial, San Carlos, La Merced, Payogastilla, Santa Rosa, La Banda de Abajo y Los Corrales) de la región de los Valles Calchaquíes. Ofrecen servicios de turismo rural comunitario y una diversidad de productos artesanales; con respeto a los principios del comercio justo, el turismo responsable y el trabajo asociativo con identidad local.
Nuevo Centro de Atención al Visitante
Las autoridades inauguraron también el nuevo Centro de Atención al Visitante de San Carlos que se ejecutó a través del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia y la Subsecretaría de Financiamiento, en el marco del Programa Mejora de la Gestión Municipal de Turismo a través del Fortalecimiento de los Centros de Atención al Visitante, Préstamo BID N°1855/OC-AR, que involucra a 18 oficinas de turismo de las distintas regiones turísticas de la provincia de Salta.
El proyecto contempla el proceso de capacitación a informantes y cuadros técnicos, la elaboración del Manual de Calidad y Manual de Gestión Turística Municipal como herramientas de apoyo a la gestión, adecuación edilicia, equipamiento y mobiliario, como así también la integración informática del Centro de Atención al Visitante a través de un Sistema Único de Información y Gestión Turística y la dotación del portal web de turismo.
También fueron inauguradas también los Centros de Atención al Visitante de Cafayate y Coronel Moldes.