“Mi incorporación sienta un precedente y voy a demostrar que soy capaz”
Gabriela Dagum, integrante del colectivo trans, se sumó el jueves 21 de agosto a la Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial como inspectora. Su experiencia laboral y su capacitación permanente le permitieron acceder a ese puesto de trabajo en la dependencia municipal.
Inclusión laboral e igualdad. Gabriela Dagum, del colectivo trans, es desde hoy la primera agente de tránsito transexual de Salta. Esta mañana Gabriela se reunió con el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Carlos Caruso, para ratificar su incorporación a esa área como inspectora. Su experiencia laboral en diferentes organismos, sumada a su capacitación permanente fueron las referencias evaluadas para sumarla a las filas del personal municipal.
“Durante años nos etiquetaron para trabajar como peluqueras, manicuras o como objeto sexual. Esta incorporación a Tránsito es un precedente y voy a demostrar que los trans somos capaces de realizar tareas como cualquier otra persona”, indicó Gabriela.
La joven fue la primera trans en la Universidad Nacional de Salta (UNSa) a quien se le reconoció su identidad, incluso antes de la promulgación de la Ley de Identidad de Género. Su caso marcó un precedente en la casa de altos estudios que posibilitó el reconocimiento del derecho de identidad de género no solo de Gabriela, sino también de toda persona de la comunidad universitaria que así lo solicite.
“Todo fue sacrificio, no fue fácil porque para nosotras todo tiene barreras sobre todo en esta sociedad conservadora. Por eso destacó la voluntad política del intendente Miguel Isa que con la creación de la Dirección de la Diversidad que dirige Ro Liendro, abrió una puerta y marcó un precedente para seguir sumándonos a más espacios”, expresó.
Capacidad, experiencia y compromiso
Por su parte, Caruso señaló que “la incorporación de Gabriela es la incorporación de un ser humano más a las filas municipales. La decisión se sustenta en su capacidad, su experiencia y porque la repartición necesita personas comprometidas con su trabajo”.
“Aquí todos somos iguales por lo tanto todos tenemos lo mismos derechos, sin distinguir mujer, varón o trans. Esa es una premisa de la gestión que encabeza el intendente Miguel Isa, que se manifiesta claramente en el Pacto de Salta”, enfatizó el funcionario.