spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Sin lugar para los débiles

jpg_UrtubeyGabinete.jpgNo son pocas las manifestaciones de la crisis institucional y financiera por las que atraviesa la provincia. Las críticas que se vertieron en el primer semestre, y que algunos calificaron como “irresponsablemente precoces”, no solamente deben ser ratificadas cerca del aniversario, sino que podrían ampliarse a la luz de los últimos acontecimientos. Sólo la constante puesta en escena de un cúmulo de sucesos híbridos le permite al gobernador disimular los profundos defectos de su gestión.


Poco o nada cumplió Urtubey de lo que prometió el 1º de Abril ante la Asamblea Legislativa. Ni hablar de sus discursos de campaña, en los que aseguró que la Fundación Santa Tecla no continuaría con el gerenciamiento del Nuevo Hospital del Milagro; que se resolvería el contrato con Aguas de Salta S.A.; que los 5.000 cesanteados de 1995 serían devueltos a sus cargos y que los maestros -apaleados en la Plaza 9 de Julio en el 2005- serían reivindicados y dignificados en su trabajo.

Esta semana los fracasos han tomado forma de queja urbana. El paisaje de la Plaza 9 de Julio ha comenzado a poblarse de carpas con nuevos y viejos excedentes y jubilados defraudados en sus expectativas.

El Ministro de Finanzas anticipó que el presupuesto del 2009 aumentará en un 20% cuando la inflación alcanzará a fin de año más del 30%. El anuncio nos propone un año más que austero considerando que los reclamos salariales de 45.000 empleados públicos no cederán y que la estrecha relación con la Presidenta no se ha traducido en la ampliación del cupo salteño.

Por el contrario, el conflicto agropecuario puso al descubierto la irregular
retención de aproximadamente 400 millones de pesos de coparticipación, según los números practicados por el presidente de la UCR Gerardo Morales y denunciados hace tres meses por la senadora cafayateña Silvina Vargas que presentó un proyecto legislativo por el cual pide que se instruya al Fiscal de Estado a entablar la demanda judicial en contra de la Nación.

El terreno educativo es el de exploración más compleja para un gobierno que por tras la improvisación alcanzó el desconcierto. De contener algunas protestas dispersas, se sumergió en un panorama más sombrío con la unificación de los sindicalistas que durante el romerato sostuvieron disidencias. Qué ha cambiado para que Virgilio Choque –que antes prefirió complacer a confrontar- hoy sienta más comodidad en la vereda opositora junto a ATE, AMET o UDA?

La renovación de autoridades de la Junta de Calificaciones ha fortalecido a los
autoconvocados que mantienen fresco en su memoria el “ninguneo” al que se los sometió hace apenas dos meses, cuando buscaban un lugar en la mesa de discusión salarial que ahora se les abre con alto costo político para el titular de la cartera. Dos ministros en once meses, renuncias de secretarios y subsecretarios, publicaciones que abrieron la puerta al bochorno, razzias colectivas y huelgas que con la unidad adquirirán sinergia, son sólo algunos de los episodios mediocres que dejan desnudo al que se equivoca.

La política se declaró prófuga en la cartera específica. La noche del jueves el
senado provincial resolvió citar a su titular por iniciativa del radical José Luis
Valle
, para que explique los motivos por los que se niega a dialogar con los
partidos políticos. Antonio Marocco le prestó más atención a la instalación de Canal 7 en Salta, o a gestionar la expansión a nuestras tierras del diario jujeño El Pregón, que en gestar marcos de consenso y una apoyatura sólida. Tal vez esta parquedad forme parte de la estrategia de inserción plena del justicialismo en el gobierno y el desguase de la alianza.

Está visto que a la exagerada estructura ministerial le faltan habitantes
eficientes. Ocupan otros puestos claves funcionarios cuya opacidad les impide
fructificar en medidas concretas. Paradójicamente, a los ministros del “gobierno del cambio” sólo los salva la inercia de la burocracia romerista que tanto criticaron.

El reaparecido Walter Wayar anticipó que dará una opinión de la actual gestión cuando transcurra el año de mandato y son pocas las posibilidades de que su diagnóstico pueda incidir en el panorama político y modifique el rumbo de quienes lo traicionaron. Un año de silencios es mucho tiempo para el vértigo de la política que ya anuncia el ocaso kirchnerista y gesta un nuevo esquema presidencial para el 2011.

Para el diputado Carlos Morello (Movimiento Libres del Sur) el gobierno es
ambivalente y contradictorio. Para la diputada nacional María Inés Diez (PRS) la coalición oficialista debería preservarse pero es casi seguro que su partido afrontará en soledad el próximo legislativo. El concejal Diego Saravia (Frente Grande) es mucho más directo y no tiene vergüenza en confesar que desde el 28 de Octubre su fuerza partidaria no tiene contacto con el socio principal.

Estas expresiones aisladas retumban con más fuerza en herméticos cenáculos en donde se denuncia el perfil egocéntrico del gobernador, la debilidad de los socios para compensar su autoridad y la difusa línea que existe entre oficialismo y oposición.

El PRS y el PV, ya desprovistos del discurso de trinchera y sin que puedan sentirse oficialistas, advierten que ni juntos podrán controlar los resultados de las próximas legislativas que pondrán en evidencia la voracidad de los justicialistas.

En el otro extremo del espinel político partidario se gesta otra coalición. Saben
que una amplia gama de ciudadanos ya ha descubierto el fraude del 28 de Octubre y se inclinará por propuestas que le pongan freno al desmesurado poder acumulado por Urtubey. El año que viene no dejará lugar para los débiles.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img