spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Cinco alertas en el Día Mundial contra la depresión

Cada 13 de enero se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la depresión, una fecha clave para visibilizar este trastorno mental que afecta aproximadamente a 280 millones de personas alrededor del mundo y puede manifestarse a través de síntomas como tristeza persistente, cambios en el apetito y falta de energía.

Tras otra multitudinaria marcha de docentes unidos, el Gobierno los convocó al diálogo

Más de cuatro mil personas, entre ellos también un gran número de padres autoconvocados, participaron el lunes 21 de abril por la mañana, de otra marcha en repudio al aumento del 5% que el Gobierno otorgo por decreto a los docentes.

En su recorrido una de las paradas fue la Defensoría del Pueblo, donde los atendió su titular Nicolás Zenteno; quien luego dialogar con los educadores desistió de presentar el recurso de amparo para que se levante la huelga. Destacó que “su principal preocupación son los estudiantes que al fin y al cabo son los únicos afectados en esta batalla”.

Luego por la tarde se dirigieron a un centro vecinal en Villa Soledad donde y tras varias horas de debate los presentes decidieron de manera unánime continuar con la medida tomada desde hace ya 21 días.

En la Asamblea se les informó que el Ministro Roberto Dib Ashur se reunirá el martes 22 de abril a las 10, con los delegados para restablecer el diálogo en busca de una solución al conflicto. En la asamblea se decidió que si el encuentro con el Gobierno no resulta satisfactorio, endurecerán las medidas con un corte del acceso a Salta y una nueva marcha provincial programada para el viernes 25 de abril.

Delegados de toda la provincia estuvieron presentes en la asamblea general. Metan no fue la excepción, desde todo el fin de semana los docentes metanenses realizaron ventas de tortillas, ropa, etc., para poder recaudar fondos y asistir la mayor cantidad de educadores a la tan esperada marcha y posterior Asamblea. Sebastián Ortega, uno de los docentes autoconvocados, resaltó que los metanenses apoyan su lucha comprando sus productos. En dos horas recaudaron como producto de las ventas recaudaron alrededor de $500.

Según datos brindados por los Docentes Unidos, Salta es una de las cuatro provincias que tiene el básico más bajo del país, y repudiaron el aumento del 5%, ya que les “parece totalmente injusto el ínfimo porcentaje que por decreto se les otorgo”. Se instó a sumarse a la lucha a los docentes que aun no lo hicieron por miedo a sanciones de parte los directivos y que unidos el Ministerio no podrá descontar, ni sancionar con las temidas faltas injustificadas.

Los delegados de la ciudad llevaron a la reunión un informe donde se detallaba con precisión el porcentaje sacado de sus recibos de sueldo para compararlos y llegar a un monto para la negociación. “Hasta el momento estamos pidiendo un sueldo base de $5.500, incluidos los educadores recién iniciados; pero ante todo queremos dialogar para llegar a un consenso, sabemos que es necesaria la negociación”, subrayó la docente Karina Chancalay.

El porcentaje de educadores que se sumó a la huelga desde la pasada marcha fue del 75%, porque varios se desafiliaron de los gremios oficialistas para sumarse a la lucha de los docentes unidos y autoconvocados. El profesor Ortega por su parte rechazó las acusaciones sobre que este paro es político partidario y que la docencia en lucha no recibe ayuda económica de ningún partido político.

  • Informe: Teresa Frías, periodista

MARCHA Y ASAMBLEA

(Clic para agrandar)

Asamblea en Villa Soledad
Asamblea en Villa Soledad
Asamblea docentes unidos
Asamblea docentes unidos
Alumnos también marcharon
Alumnos también marcharon
Apoyo de los padres
Apoyo de los padres

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img