El lanzamiento se realizó el viernes 4 por la tarde en el predio de La Rural, con un acto a cargo de una de los autores de la publicación. Como invitadas asistieron la Presidenta del Centro Boliviano “6 de Agosto”, Norma Andía Apaza; un referente destacado de la comunidad peruana en Buenos Aires, el decimista e investigador de la cultura afroperuana, Andrés Mandros; la artista peruana, Socorrito Carrión; el rector de la Universidad Nacional de Avellaneda, Ing. Jorge Calzoni; los referentes de la línea Colectividades de la Secretaria de Cultura de la Nación, Federico Escribal, Daniel Belardinelli y María Clide; la representante del Gobierno de la Provincia de Salta y Ministerio de Cultura y Turismo de Salta, Dra. Leonor Fleming.
Durante el acto se exhibieron también los documentales: “Sangre Boliviana” y “Son del Perú”, de Adolfo Colombres y Verónica Ardanaz, un proyecto de la línea “Colectividades” de la Secretaria de Cultura de la Nación, con apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
“Esa discriminación que padecían anteriormente estas colectividades hoy se está revirtiendo, y estamos recuperando el hilo conductor de esa Patria Grande que conformamos todos”, concluyó Ardanaz.
Mandros, en representación de la colectividad peruana, destacó que “este libro es un aporte importante para los pueblos que conforman la Patria Grande de América latina, ya que muestra el modo en que el
La boliviana Norma Andia agradeció al Gobierno Nacional “por permitirnos la posibilidad de integrarnos a todas las colectividades, ya que todos somos la Patria Grande”. Asimismo sostuvo que “por primera vez, estamos viendo los cambios que está haciendo el Estado nacional, un Estado que no discrimina y que nos demuestra que la Argentina es un país sin fronteras”.
En tanto, Calzoni, rector de la Universidad de Avellaneda, se refirió al libro como “una gran forma de recuperar las cuestiones de fondo”. “Es un trabajo extraordinario que muestra los fuertes vínculos que tenemos los pueblos de América del Sur”, sintetizó.