spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

“Una vez él me dijo soy tu papá…”

jpg_Nicolas_Frias2-2.jpgSalta Libre tuvo acceso exclusivo a una singular historia familiar chaqueña (segunda parte). Para Nicolás Frías fueron 20 años de un inexplicable abandono paterno. En todos estos años nada se hubiera conocido de él, si asimismo no afrontara una lucha espirituosa contra sus genes artísticos que indudablemente vienen de un padre de “raza folclorista”.


Este joven artista en el 2008 con esfuerzo propio y de su familia, grabó un CD grabado titulado “El Tiempo Pasa”. Tiene 12 temas de los cuales siete le pertenecen en música y letra: “Corazón dorado”, “Bailarina”, “El tiempo pasa”, “Para Juan Frias”, “Añoranza de cantor”, “Hoy te quiero cantar” y “Linyerita”.

“Quiero darme a conocer. Creo que tengo talento y me falta la oportunidad y algún apoyo para demostrarlo. Me nutrí del cariño y el afecto de mi mamá. A la figura paterna no la tuve nunca. Hoy no me hace tanta falta. Quizás me hizo falta cuando era chiquito, pero ahora no. Mi mamá fue siempre madre y padre”, dijo a Salta Libre.

“El canto es parte de mi esencia, va conmigo, lo único que quiero es seguir cantando, escalando con mi guitarra, con mi canto y alguna vez poder llegar a los escenarios grandes del país. Es todo”, sostuvo.

jpg_Nicolas_y_Dirma_Frias.jpgNicolás cuenta con pena y dice no comprender porqué en forma sistemática a lo largo de diez años de trayectoria siempre le pasó que “cuando se me habría una puerta se me cerraban otras diez”, refiriéndose a festivales en Tartagal y Salta.

¿Cómo sabés que un famoso cantor chaqueño podría ser tu padre?

“Porque en una oportunidad charlé con él en Rancho el Ñato, me habló de frente y me dijo yo soy tu papá. Así me lo dijo. Mi mamá me había contado algo previamente, y desde esa vez, terminé de despejar mis dudas. Pero nunca le llevé el apunte a ese tema. Yo llevó el apellido de mi madre con la frente bien alta. Soy hijo de madre soltera”.

¿Cuántas oportunidades tuviste de conversar con él sobre ese tema?

“Tuve una oportunidad de conversar algunas veces con él, pero a los 13 años cuando ya estaba decidido a cantar, le pedí una mano y de alguna manera siempre me fue negada. No se porqué. De ahí que, junto a mi familia decidí a pulmón grabar el disco, el video, luchar y tratar de conseguir actuaciones”, relató.

¿Por qué pensas que tu padre nunca quiso reconocerte ni ayudarte?

“Sinceramente, esa pregunta no la tendría que contestar yo, creo que la tendría que contestar él. Me queda grande contestar esas preguntas, me es difícil. No estoy en sus zapatos”.

El día que se hagan público esos lazos paternales. ¿Qué te pasaría si el cantor chaqueño niega todo? ¿Estás preparado para eso?

Creo que uno nunca está preparado para eso. A veces te sorprende la actitud y la reacción de las personas. Pero pienso que sí. De alguna manera sí, creo que estoy preparado Siempre fui muy fuerte, principalmente por el cariño de mi mamá.

¿Por qué ahora luego de 20 años te animás a revelar que un cantor chaqueño sería tu padre?

Porque creo que no es algo prohibido o que merezca ocultarse. Todos tenemos derecho a nuestra identidad y yo no soy la excepción. El me lo dijo en una oportunidad. Yo no le pido nada ahora, no busco nada de él, solo busco mi identidad.

*Más en Parte II:

Un folclorista chaqueño en sus genes

Más en Parte III

Madre, en el nombre del padre

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img