spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

No todos somos Lautaro Teruel ante la ley

Al condenado Lautaro Teruel le bastó ser hijo de un famoso con buenas relaciones en la Justicia y el poder político de Salta para salir de la cárcel tras 3 años y meses, sorteando una condena de 12 años de prisión efectiva. Está claro no todos los abusadores sexuales son Marcos Lautaro Teruel. Aquí la historia:

Madre, en el nombre del padre

jpg_Familia_Frias.jpgTercera nota de esta serie en la que este medio se reserva el nombre de su padre famoso por pedido familiar. Este hijo se llama Nicolás “Chaqueñito” Frías. Todos, incluidos sus tíos que veneran el espíritu de San La Muerte en su patio, consideran un tema delicado para toda su familia. Aquí habla la familia y su madre, en el nombre del padre…


Cuando Nicolás era niño su madre le confirmó el nombre de su padre. Pero también su padre famoso se lo dijo personalmente cuando tenía 12 o 13 años. Dirma Frías, su madre después de 20 años nunca dijo nada sobre el tema. Quizás porque intimamente añora que ocurra milagro de un reencuentro padre-hijo. Pero también quizás eso nunca llegue.

La familia sabe que una revelación pública cambiaría para siempre su vida y la carrera artística, pero también sabe que puede traerle otras duras consecuencias. “Desde chiquito siempre le gustó la música, lo lleva en la sangre debe ser porque es hijo de padre chaqueño y madre chaqueña…”, afirma Dirma a Salta Libre.

Sin ayuda del padre

Ella no guarda odios ni rencores con quien dice es su padre pero deja entrever cierto dolor porque aun se le niega una valiosa ayuda paterna. Luego de esa relación consagró su vida a cuidar de hijo. Nunca más se relacionó con otro hombre. Trabaja por un sueldo mínimo, sigue viviendo sola y soltera.

La familia sabe que una vez que todo el mundo sepa la verdad sobre quien es su padre a su hijo Nicolás se le allanará su camino artístico y hará más digna su luchar para lograr el éxito. Pero eligen aguantar hasta donde puedan el ímpetu artistico de Nicolás.

Por todo lo que podría pasar cuando su verdad tome estado público, esta basado en el amor natural hacia su hijo y la honestidad de haber guardado silencio durante veinte años.

En cierto sentido, evitaron una engorrosa publicidad negativa sobre los supuestos lazos paternales del famoso cantor. Aun hoy todo podría zanjarse con una charla franca, porque todos aun guardan alguna “esperanza” que él mismo lo haga público.

Una relación corta

Dirma Frías, nació en Rancho El Ñato y se crió en Tartagal. De muy joven conoció al progenitor de su hijo. “Fue una relación corta”, afirmó. Nueve meses después, un 7 de febrero de 1989, nació Nicolás que tuvo que llevar su apellido Frías, ante la negación de su progenitor de reconocerlo como hijo.
jpg_Familia_Frias-2.jpg
“Yo noté en Nicolás siempre esa inclinación artística. Como todo varoncito siempre se empieza por la pelota, pero él no, optaba siempre por la música, por la guitarra. Así que a los 3 años le regalé un bombo y a los 5 le regalé una guitarra. A los 8 años empezó con un profesor de guitarra. Le pague hasta donde púde. El aprendió lo básico y empezó a cantar en la escuela a los 9 años”.

“El año pasado le costó un montón grabar el disco, pero lo logramos. Con mi esfuerzo y trabajo llegue hasta ahí y también con la ayuda de mi familia. Yo lo apoyo en todo lo que hace. El es cantautor y yo no sé como más poder seguir ayudándolo”.

Puertas que se cierran

“Hasta aquí llegué, pero siempre de dos puertas una se cierra y no se porqué. A los 20 años, mi hijo tendría que estar en un festival grande, porque tiene condiciones”, remarcó.

Dirma Frías, además de confirmar que la sangre de artista viene de “padre chaqueño y madre chaqueña”, confiesa que en alguna oportunidad “le pedió a su padre que lo ayude, sin embargo para él, fue siempre el después, más adelante…”.

Los abuelos del “Chaqueñito” Frías son, Doña María Eloia Ceballos y Juan Frias. Ellos recuerdan todo, tienen toda una historia profunda que contarán en otras notas, porque fueron vecinos o amigos de todas las familias que vivían en Rancho El Ñato.

Su abuela que nos preparó e invitó a degustar un rico Chaquisillo no dudó en reafirmar todo lo que dijo su hija Dirma. “Desde chiquito a Nicolás le gustaba cantar. Para triunfar el “Chaqueñito” (dijo que así se le podría llamar) necesita la ayuda de alguien, porque se parece en mucho al padre”, deslizó.

*Más en Parte II:

“Una vez él me dijo soy tu papá…”

Más en Parte III

Un folclorista chaqueño en sus genes

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img