spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Qué es DeepSeek, la IA que sacudió el mundo digital?

DeepSeek, el nuevo modelo chino de inteligencia artificial (IA), ha sacudido el mundo digital, deslumbrando a los inversionistas y hundiendo las acciones de algunas empresas tecnológicas, tras saltar a la cima de descargas de aplicaciones en Apple Store.

El insulto como razón de los que no tienen razón

jpg_David_Slodky.jpgEn primer lugar, Miguel, (Salta 21) quiero expresarte que no escribí lo que escribí como amigo de Gregorio Caro Figueroa, pues ya hace bastante tiempo que por diferentes motivos nos hemos alejado. Ese alejamiento no me llevó en ningún momento a dudar de su hombría de bien. Y mi reacción con ustedes tiene que ver con mi asombro al ver la sistemática, constante, permanente, desmesurada y salvaje crítica que han hecho de su tarea, donde sin duda alguna ha tenido aciertos y errores, como corresponde a los seres humanos.


Hay afirmaciones temerarias y no probadas que sobrepasan los límites de una crítica a una gestión y pasan a lesionar el honor y la trayectoria de una persona. La subestimación y desprecio a las personas, la prepotencia, los juicios y las condenas categóricas no son buenos acompañantes de la buena crítica. “El insulto es la razón de los que no tienen razón”, dijo Juan Jacobo Rousseau. La persona que ustedes atacan tiene una trayectoria que conozco de cerca, cuando ambos teníamos 14 años.

Si ustedes tienen pruebas de ilícitos, el camino no es alimentar la sospecha no poner las pruebas en manos de la justicia. No recuerdo que en los últimos años, en Salta, se haya atacado de este modo a alguien, condenándolo sin atenuantes, sin apelación y sin otorgar derecho a réplica.

El caso que fue -según tu propia confesión- la bisagra de tu opinión sobre el
secretario de Cultura y su gestión, es simplemente una lectura equivocada y sin conocimiento del tema que hicieron ustedes de su accionar sobre el tema Plumada, anterior a su gestión. Si solicitaran una reunión con él, y fueran con vuestra opinión crítica a inquirirlo, pero con vuestros oídos y mentes abiertas a escucharlo, comprenderían lo que te digo.

Me consta que en el año 1997, cuando Gregorio Caro Figueroa fue Coordinador de Bibliotecas y Archivos, organizó en Salta un importante encuentro del que participaron 300 profesionales archiveros de la Argentina y países de Sudamérica. Allí se debatió sobre el manejo de archivos oficiales y se concluyó desaconsejando la aplicación de los criterios favorables de la privatización de la guarda de esos archivos.

También recuerdo que, años después durante su gestión, se elaboró la Ley de Sistema Provincial de Administración de Archivos (SIPADA), se la reglamentó y se instrumentó el Consejo Ejecutivo de ese Sistema. Todo esto está en su libro “Salta bibliotecas y archivos”, resumen de su gestión de esos años, que editó en el año 2002 y cuya edición pagó él mismo.

Cuando Gori renunció a esas funciones, con la persona que ocupó ese cargo (que hace poco tuvo uno más de sus tantos exabruptos, esta vez contra Walter Adet), no comenzó a desvirtuarse esa Ley sino que demanteló el Sipada, se castigó a empleados de la administración pública a cargo de archivos oficiales para allananar el camino para que el gobierno anterior derogara de hecho esa Ley que protegía a los archivos oficiales, desconociendo lo que sobre esta materia establece la Constitución de la
Provincia de Salta.

Eso fue denunciado en ese momento por Gori en la Comisión de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados y en varios medios de comunicación. La parte culminante de esa escalada fue el contrato con la empresa Plumada que comenzó a gestarse en 2005 y tomó forma los últimos meses del año 2007. Lo que sé es que la actual gestión aportó datos fundamentales a la Unidad que revisó ese contrato. Lo que también se es que durante esta gestión no se digitalizó un solo documento ni papel. No se puede hablar, con seriedad responsabilidad, de “corrupción” o de encubrimiento de actos de
ese tipo de hace más de un año.

Coincido con tu opinión sobre la integridad de Gauffin, pero disiento con la
modalidad que su accionar tuvo a poco de asumir sus funciones. Entiendo que se trata de un tema delicado que se está tratando con la atención que merece. De cualquier manera, ¿tenés algo que decir contra el funcionario que lo reemplazó, Carlos Müller? Porque de la tonalidad de vuestros escritos, pareciera que Gori se ha rodeado de una banda de forajidos.

Creo que existen todavía trabas burocráticas en el accionar de la Secretaría. Que espero y confío, se irán solucionando. De manera directa, he conocido dos. Una, por un expediente que inicié el 5 de noviembre de 2008, donde un mes después se me responde absurdamente demostrando que un empleado no jerárquico no leyó correctamente lo que yo propongo. Pero en lugar de malquistarme y como niño malcriado salir a denostar en la prensa, solicité una audiencia con Gori, se me concedió, le mostré el absurdo de la respuesta. Admitió que se trataba de un error de interpretación, que lamentó y dijo que se corregirá de inmediato. Me sugirió la forma de superar ese absurdo, tarea en la que estoy y que seguramente dará buenos resultados.

Te aclaro, por si cabe, que son propuestas que hago en pro de la cultura de Salta, y que desde luego no buscan ningún rédito personal. La segunda, fue cuando al enterarme que una persona valiosísima de la cultura de Salta, en un ámbito poco o nada desarrollado (la música de los pueblos originarios), retirara por nota seis meses después de haberla presentado la solicitud de que se declarara de Interés Cultural la tarea que desarrollaba, al no haber recibido nunca respuesta, tomé el toro por las astas y enterado el Secretario de Cultura de algo que hasta ese momento nunca había llegado a él, se comunicó personalmente por teléfono con la persona en cuestión, le solicitó perdón por lo sufrido y demorado, y le rogó que volviera a iniciar el trámite. Todo está ya en marcha.

Entiendo que la actual gestión ha tenido no pocas trabas en su accionar, y ha tenido que realizar un lento aprendizaje en un territorio que hasta ahora era coto privado del romerismo más recalcitrante. A pesar de esto, ha realizado numerosas tareas, aperturas, iniciativas, que tienden a transformar poco a poco el accionar elitista-amiguista que hasta ahora tenía la Secretaría, en un claro accionar más abierto, participativo y popular, sin renegar de los aspectos positivos que dentro de aquella tónica tuvo la anterior gestión. Pero, por supuesto, es un proceso, no un resultado inmediato.

Paso a reseñar algunas de las múltiples tareas que desde la Secretaría se realizan o se prohijan, y que ustedes como periodistas debieran conocerlas mejor que yo, que soy simplemente un ciudadano. Por ejemplo, el que Salta haya sido elegida como Sede del Congreso Regional de Cultura 2009, ¿creen que fue por tateti?

El hecho que habiendo entrado en Receso Administrativo la Secretaría de Cultura, su Secretario conceda audiencias de lunes a viernes de 8 a 14 hs. a quien lo solicite, estando habilitados para ello los teléfonos personales del Secretario, así como su dirección electrónica, ¿no te habla de una actitud diligente, de apertura, de atención?.

El que la Secretaría cuente desde esta nueva gestión con una página Web, diseñada sin ningún costo para el Estado, el Servicio de Prensa habilitado y que funciona con partes y boletines de manera ininterrumpida durante todo el año, la exposición que hoy hace Silvia Katz en el MAC (que a pesar de todos los exabruptos que se dijeron sobre que estaba casi a punto de desaparecer, no ha perdido ni una baldosa), la realización del Foro de Cultura y el Congreso Provincial de Cultura, las actividades desarrolladas por el Bibliomóvil y el Cinemóvil, la Gira Provincial de la Orquesta Sinfónica de Salta, llevando su excelencia a muchos rincones olvidados de nuestra provincia, la magnífica presentación en la Plaza 9 de julio de la Orquesta Sinfónica, con asistencia de miles de personas, la apertura para la participación de los pueblos originarios de nuestra provincia en los ámbitos culturales, la información permanente por medio del boletín cultural y la página Web ya mencionada.

A eso se añade la firma de convenios con importantes instituciones que permitirán más desarrollo de las actividades culturales en y de la provincia, la Semana del Cine Argentino, la Fiesta Provincial y Regional del Teatro, el Festival de Poesía del Norte Grande y la Feria de Ediciones Latinoamericanas, con la presencia de poetas invitados de todo el interior de nuestra provincia y de numerosas provincias y países hermanos, el recital homenaje a Atahualpa Yupanqui, el concierto de Miguel Angel Estrella (que no costó un peso a la Provincia), las ferias de artesanos, el Proyecto de revalorización y rescate artesanal en la provincia, las numerosas presentaciones de la Orquesta Sinfónica de Salta y del Ballet de la Provincia de Salta, el aumento el 50% a los beneficiarios de la Ley de Mérito Artístico, los concursos de poesía, canto, danza, los trabajos de rescate de pueblos del Valle Calchaqui, la inauguración de la nueva sede del Museo de Bellas Artes de Salta, la creación de la Dirección General Administrativo Contable, la creación de la Dirección Informática, la de la asesoría legal, avances en la elaboración de un Manual de Misiones y Funciones para que lo burocrático deje de ser una traba como en gran medida lo es hasta ahora, la regularización por fin del funcionamiento del Instituto de Música y Danza, la obtención de un terreno para una futura sede de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil.

Todo ello está en el Informe de lo desempeñado por la Secretaría durante todo un año, Conferencia de Prensa a la que ustedes creo que no asistieron y donde podrían haber hecho las preguntas y acotaciones y críticas del caso, pero que prefirieron ironizar en una nota que no es un ejemplo de buen periodismo… No es poco lo que ha hecho, no es poco lo que falta hacer y corregir, y no me cabe la menor duda que el Gori está abierto a críticas, sugerencias, propuestas, etc. El disenso democrático tiene o debiera tener reglas, estilo y una ética y hasta una estética que los totalitarismos derogan y desprecian.

Porque una cosa es ser crítico… y otra cosa es ser criticón. Ustedes, en mi opinión, han caído en la segunda categoría, y están siendo funcionales al romerismo que ya ha comenzado a lanzar sus diatribas para obtener réditos.

En fin, hay mucho más por decir.

Desde ya Miguel, que así como vos lo crees de mí, yo creo de vos en tu sinceridad y tu valentía, y vos sabés que más de una vez te apoyé frente a críticas que se te hicieron.. Pero en este punto creo que están realmente pasados, y no comprendo claramente porqué. Tampoco -como vos- pretendo ganar ninguna polémica, sino contribuir para volver a un ámbito racional lo que creo que se ha convertido en territorio de pasiones, y no precisamente de pasiones positivas.

Sinceramente.

David Slodky.

(*)”Calumnia que algo queda”, frase de Joseph Goebbels, Ministro de Propaganda de la Alemania Nazzi.

Reproducción textual de una carta de lectores que fue enviada al correo de Salta Libre.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img