spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Actos de señalización de centros clandestinos de torturas en Salta

El martes 4 de diciembre a las 17, se señalizará el Penal de Villa Las Rosas, Salta y la Delegación Salta de la Policía Federal, Centros Clandestinos de Detención y Tortura (CCDyT) durante la última Dictadura Militar.

De ahí sacaron a once presos políticos que luego iban a ser asesinados en la Masacre de Palomitas, de ahí fueron sacandos René Russo y Raúl Benjamín Osores; los llevaron a la Jefatura de Policía, otro centro de detención y torturas, y fueron desaparecidos.

Acto central a las 19, para señalizar la Delegación Salta de la Policía Federal, lugar de detención clandestina y torturas antes y durante la dictadura. Sede de los jefes locales de la Triple A.

Ahí fue visto Eduardo Fronda (también visto en la Jefatura de la Policía salteña), luego asesinado en enero de 1975; por ahí pasaron y fueron torturados Mirta Torres y Eduardo Tagliaferro; ahí se cometieron también crímenes sexuales, por los que está siendo investigado el ex federal y ex guardiacárcel Juan Carlos Alzugaray, uno de los represores que se desempeñaban en la Federal.

La actividad se realiza en cumplimiento de la Ordenanza N° 13.974 –autoría de la concejal Lucrecia Lambrisca (FS)- y en la oportunidad se descubrirán plaquetas indicativas en el penal de Villa Las Rosas y la Delegación Salta de la Policía Federal.

Los actos son organizados por la Comisión de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales del Concejo Deliberante, presidida por el edil Martín Ávila (FPMMS), conjuntamente con la Red de Sitios de la Memoria del Archivo Nacional de la Memoria de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

Estarán presentes también el Diputado Nacional Horacio Pietragalla, y Franco Vitali, subsecretario de Fortalecimiento con la Democracia de la Jefatura de Gabinete de Nación.

A horas 17.00, en el penal de Villa Las Rosas, Av. Hipólito Yrigoyen 841, se realizará la primera señalización; posteriormente, las autoridades se trasladarán a la Delegación Salta de la Policía Federal, Santiago del Estero 952, para hacer lo propio.

Tanto la Delegación de la Policía Federal como el penal provincial fueron utilizados como lugares de detención ilegales de hombres y mujeres perseguidos por su militancia política y social, con anterioridad al último golpe de Estado y con mayor intensidad desde el 24 de marzo de 1976. Los detenidos eran luego trasladados a otros centros clandestinos de detención y en todos los casos fueron sometidos a tratos inhumanos, para ser luego liberados, alojados por años en cárceles comunes, asesinados o desaparecidos.

El 6 de julio de 1976 se produjo la denominada `Masacre de Palomitas´, en la que un grupo de presos políticos del penal de Villa Las Rosas fueron asesinados por miembros del Ejército, en un paraje distante 50 kilómetros de nuestra ciudad, en un supuesto traslado. En 2010 y 2011, la Justicia Federal condenó a prisión perpetua a los responsables de esta masacre.

Las violaciones a los derechos humanos cometidas por las fuerzas armadas, penitenciarias y de seguridad en todo el territorio argentino, formaron parte de un plan sistemático de terror y exterminio.

La señalización de excentros clandestinos de detención y otros espacios vinculados con la represión ilegal visibiliza la función que cumplieron durante el terrorismo estatal y expresa en el espacio público el compromiso del Estado democrático de dar a conocer y condenar estos hechos aberrantes, para que nunca más vuelvan a repetirse.

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img