spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

Astronautas vuelven a la tierra tras 9 meses varados en el espacio

Los astronautas de la NASA Suni Williams y Butch Wilmore volvieron a la Tierra el martes 19 de marzo después de pasar nueve meses varados en la Estación Espacial Internacional (EEI).

Juicio a 34 víctimas del terrorismo de Estado

Joaquín Guil
Joaquín Guil
El juicio por la desaparición de docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta y el crimen del militante justicialista Eduardo Fronda y del periodista Luciano Jaime, entre otros, comenzará el 21 de este mes, y no el 14, como estaba previsto en principio. Entre los acusados, se destacan el ex jefe del Ejército Héctor Ríos Ereñú, y represores ya condenados en Salta por otros crímenes de lesa humanidad, como el ex jefe del Ejército en Salta, Carlos Alberto Mulhall; el ex jefe de Policía en Salta, Miguel Raúl Gentil, y el ex jefe de Inteligencia policial, Joaquín Guil.


La novedad fue dada a conocer el martes 8 de mayo por el área de prensa de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, que colabora en este proceso con el Tribunal Oral en lo Federal Criminal (TOF). Según se informó, la postergación se debe “a razones procesales”, para permitir que las defensas presentaran pruebas en relación a una de las últimas causas acumuladas a la principal, caratulada “Guil, Joaquín y Alzugaray, Juan Carlos sobre privación ilegal de la libertad como funcionarios públicos y aplicación de tormentos en concurso real con el homicidio calificado por alevosía como autor mediato y como partícipe primario en perjuicio de Eduardo Fronda”.

La demora permitió también que la Universidad Nacional de Salta (UNSa) presente a la abogada Tania Kiriaco como querellante en reemplazo del letrado Gabriel Sánchez, cuyo contrato se había vencido y no fue renovado por la casa de estudios. Sin embargo, en la Secretaría de Derechos Humanos del TOF Salta indicaron que, dado que la UNSa no presentó pruebas en el período establecido para tal fin, solo podrá asistir al debate en calidad de “presencial”, sin poder preguntar ni acusar.

Este es el juicio por el mayor número de víctimas y de acusados que se llevará a cabo en Salta. En total, se acumularon 18 causas. Durante las audiencias, que irán hasta el 18 de diciembre al menos, se tratarán de esclarecer los secuestros, tormentos, homicidios o desapariciones de 34 personas. Y serán juzgados 20 represores, entre Mulhall, Gentil y Guil, ya condenados a perpetua por la desaparición del ex gobernador Miguel Ragone y la matanza de once presos políticos en la Masacre de Palomitas.

Las audiencias se llevarán a cabo los lunes y martes, de 9 a 19, con un cuarto intermedio al mediodía.

Igual que en el juicio por Ragone, este debate también se llevará a cabo en la sala de grandes juicios de la Ciudad Judicial, hace poco bautizada “Gobernador Miguel Ragone”.

El fiscal Ricardo Toranzos, con la colaboración del fiscal Eduardo Villalba, llevarán adelante la acusación. Por las querellas participarán los abogados David Leiva y Kiriaco (por Cristina Cobos, Reina Isabel Parada de Russo, Dolores Mauricia Torres, Mariana Gamboa, Brunilda Rojas, la organización Encuentro por la Memoria, la Verdad y la Justicia y por la Asociación de Periodistas de Salta –Kiriaco también representará a la Universidad), Gastón Casabella (por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación) y Carlos “Uluncha” Saravia (por Luis Fronda).

El defensor oficial Federico Petrina asistirá a 15 acusados: Guil, Juan Carlos Alzugaray, Mulhall, Jacinto Ramón Vivas, Felipe Caucotta, Roberto Puertas, Miguel Raúl Gentil, Abel Vicente Murúa, Julio Oscar Correa, Virtom Mendíaz, Juan Manuel Ovalle, Fernando Antonio Chaín, Marcelo Diego Gatto, Héctor Luis Ríos Ereñú y Víctor Hugo Almirón.

El abogado Dardo Verchán asistirá a Raúl Eduardo Toledano; José Luiz Garzón defenderá a Mario Reinaldo Pachao; Orfeo Maggio asistirá a Ubaldo Tomislav Vujovich Villa y a Ricardo Benjamín Isidro de la Vega y el abogado Martín Adolfo Diez defenderá a Joaquín Cornejo Alemán.

La larga lista de víctimas incluye al arquitecto Ramón Gerardo Gallardo, las hermanas Francisca y Delicia Torres (de General Güemes), René Russo (de Orán), Silvia Aramayo (docente de la UNSa), el soldado Víctor Brizzi y su cuñado el casi adolescente Martín Miguel Cobos, el docente y ex diputado provincial Luis Risso Patrón (de Metán), el médico Pedro Urueña y los cuatro jóvenes militantes asesinados en Rosario de Lerma por la policía de la provincia: Alfredo Mattioli, los hermanos Marcial y Sergio Estopiñán y Ricardo Tapia.

  • Elena Corvalán

    Periodista

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img