spot_img

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoría de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

ÚLTIMAS

― Advertisement ―

spot_img

El Pilcomayo amenaza y afirman que el río está bajo control

Ante la angustia por la suba del caudal de agua de los habitantes de las márgenes del Río Pilcomayo, en el Norte Provincial, las autoridades provinciales llegaron al lugar y aseguraron que "los anillos de defensa están resistiendo y las maquinas están trabajando".

Palomitas, una masacre aun sin sentencia

Se cumplen 34 años de la “Masacre de Palomitas”, aún sin sentencia condenatoria. El acto recordatorio central se llevará a cabo el 6 de julio a las 16, en el Monolito ‘Palomitas’ ubicado en el parque San Martin de la ciudad de Salta.

Como todos los años está convocado por Familiares de Detenidos-Desaparecidos por razones politicas y gremiales, HIJOS, Asociación Lucrecia Barquet y Asociación Miguel Ragone, además de organizaciones sociales y políticas.

Historia de una masacre

Un 6 de julio de 1976, dentro del comando del III cuerpo del Ejército a cargo del Gral Luciano Benjamin Menendez, se ordenó el traslado de 11 presos políticos detenidos a disposición del PEN y bajo la custodia del ex juez federal Ricardo Lona.

Dicha orden emanaba desde las más altas autoridades de la dictadura militar de aquel entonces. Carlos MULHALL, Jefe del Ejército Guarnición Salta (zona 322) junto al militar Miguel GENTIL, a cargo en ese momento de la Jefatura de Policía de Salta, que se encontraba bajo el comando de las fuerzas militares, y Joaquín Guil, Director de Seguridad de la Policía de Salta, diseñaron el plan de la masacre de Palomitas al intentar simular un enfrentamiento de los presos, que fueron retirados y fusilados en el paraje que se encuentra aprox a 50 km de la ciudad de Salta.

Para ello resultaron necesarios los detalles brindados por la policía local y el Ejército, quien envió como oficial de enlace al capital Hugo Cesar Espeche a fin de retirar los presos que estaban perfectamente elegidos directo a su muerte.

Ese mismo día tambien se retiraron 5 presos políticos de Jujuy que terminaron con el mismo destino. Los cuerpos fueron acribillados a balazos de la forma más cobarde, encontrándose algunos en el mismo lugar de los hechos y otros en Ticucho (Tucumán) y Yala (Jujuy), donde fueron llevados por sus verdugos para reforzar la mentira del intento de fuga. Aún se encuentran desaparecidas Georgina Droz y Evangelina Botta.

Las víctimas fueron Maria del Carmen Alonso; Benjamin Avila; Celia Leonard de Avila; Evangelina Botta; Georgina Droz; Rodolfo Usinger; Maria Amaru Luque de Usinger; José Pavolo; Roberto Oglietti; Pablo Outes; Alberto Sabransky, a los que se sumó el abogado jujeño Turk Yapur.

La causa judicial

La causa judicial actualmente se ha divido en tres partes. Las dos primeras se encuentran a cargo del juez subrogante Carlos Olivera Pastor de Jujuy:

Palomitas I, Expte Nº 563/99: Se encuentran procesados Carlos Mullhall, Miguel Gentil y Hugo Espeche, los primeros dos por homicidio calificado en 11 hechos en el carácter de autores mediatos y el tercero por homicidio calificado en 11 hechos en grado de partícipe secundario. Esta causa se encuentra para presentar alegatos y por fin obtener la sentencia.

Palomitas II, Expte Nº 267/07: Se encuentran procesados Luciano Menéndez, como autor mediato del delito de homicidio calificado en 11 hechos; Joaquin Guil, como partícipe necesario del delito de homicidio calificado en 11 hechos y Juan Carlos Alzugaray como partícipe secundario del delito de homicidio calificado en 11 hechos. Esta parte de la causa se encuentra en poder del Ministerio Público en espera de que se formule la acusación para luego producir las pruebas del juicio propiamente dicho.

Palomitas III, Expte Nº 305/10: Se formó recientemente con las nuevas imputaciones realizadas, entre otros a Domingo Bussi, se encuentra a cargo del juez Leonardo Bavio.

  • Observatorio DDHH de Salta

    Alvarado 551 – CP 4400

    Tel: 0387-4325752

Colaborá con el periodismo libre y autogestivo

Si abogas por un periodismo libre, confiable, rigurosa y responsable, frente a una mayoria de los medios de manipulación hegemónica, Salta Libre con 20 años, es precursor del ciberperiodismo autogestivo.

spot_img
spot_img
spot_img